Insfrán puso en valor la labor de los trabajadores viales y la inversión sostenida de la provincia: "Con fondos propios"

En el Día del Camino y del Trabajador Vial, Insfrán reconoció el compromiso del personal del sector y destacó su labor en un contexto nacional adverso, marcado por el ajuste y la recesión.

06 de octubre, 2025 | 14.23

En el marco del Día del Camino y del Trabajador Vial, el gobernador Gildo Insfrán participó del acto conmemorativo que se realizó en la provincia. Durante su discurso, el mandatario destacó la labor del organismo en un contexto de ajuste y recesión impulsado por el Gobierno de Javier Milei: “Hoy es un momento muy difícil para las provincias, porque tenemos un gobierno nacional que es unitario, solo piensa en la Capital Federal y en las potencias de afuera”.

En la misma línea, a través de su cuenta de X (ex Twitter), Insfrán expresó su reconocimiento al personal del sector: “Agradecemos a los trabajadores y trabajadoras viales por su presencia permanente en los momentos de emergencia que hemos vivido en la provincia”.

Asimismo, al referirse al impacto del ajuste sobre las provincias desde la llegada del gobierno libertario, el gobernador advirtió: “Se están quedando ilegítimamente con recursos que tienen que ser para las provincias, como por ejemplo el Impuesto a los Combustibles Líquidos, y es necesario revertirlo en el Congreso de la Nación”.

"Por eso los trabajos que se están haciendo en el mantenimiento y reparación de las rutas y caminos, los estamos financiando con fondos provinciales", advirtió Insfrán.

Por último, y con la mirada puesta en las elecciones de octubre, el gobernador aseguró: “En un marco democrático, el pueblo tiene la oportunidad de poner las cosas en su lugar, poner un límite al gobierno nacional y corregir el rumbo de nuestro país, hacia el desarrollo federal, con producción y empleo”.

Formosa se distancia de Nación con su política salarial

Durante la mañana del jueves, el gobernador Insfrán anunció un nuevo aumento salarial del 10% para los empleados públicos provinciales, tanto activos como pasivos. La medida se aplica sobre los valores vigentes al mes de febrero y, sumada a los incrementos otorgados durante el año, representa una mejora acumulada del 55% en los haberes del sector estatal.

El incremento alcanza también a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social, así como a los adicionales remunerativos que perciben los agentes activos, entre ellos guardias, horas extras, días inhábiles y servicios por antigüedad. Además, se fijó un salario mínimo de bolsillo garantizado de $880.000 para todos los escalafones de la Administración General, sin incluir asignaciones familiares ni otros beneficios complementarios.

Según informó el gobierno provincial, el conjunto de medidas salariales adoptadas durante el año implica un desembolso incremental superior a $21.000 millones, que eleva el total asignado al rubro personal a más de $321.000 millones. Todo el esquema será financiado íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, sin recurrir a endeudamiento.