Ciberseguridad: el Gobierno de Formosa refuerza su campaña contra las estafas virtuales

Especialistas del Banco Formosa y la ADE capacitaron sobre cómo identificar y prevenir fraudes digitales, subrayando que la ciberseguridad es una responsabilidad de todos en el entorno digital actual.

05 de octubre, 2025 | 15.00

Con el objetivo de brindar herramientas concretas para prevenir estafas digitales y proteger la información personal y empresarial, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) y el Banco Formosa llevaron adelante el taller "Ciberseguridad práctica: claves para prevenir estafas y proteger tus datos". La actividad estuvo dirigida a emprendedores, empresas y público en general.

Los especialistas Luis Echeverría y Eliseo Larroza, analistas del Departamento de Ciberseguridad del Banco Formosa, hicieron hincapié en un principio básico pero clave: las contraseñas son personales y no deben compartirse, ni siquiera con personas de confianza. Aunque pueda parecer una recomendación obvia, la experiencia demuestra lo contrario: muchas estafas comienzan con ese descuido.

Uno de los conceptos centrales abordados en el taller fue el de ingeniería social, una técnica que no implica el uso de virus informáticos ni de software malicioso, sino que se basa en la manipulación psicológica. A través de esta estrategia, los delincuentes apelan a emociones como la urgencia, el miedo o incluso la buena voluntad de las personas para que sean ellas mismas quienes entreguen información sensible.

Un correo electrónico que anuncia el bloqueo de una cuenta, un SMS que advierte sobre una supuesta deuda, una llamada con un beneficio falso o un enlace enviado bajo la promesa de “ayuda” son solo algunos ejemplos de intentos de fraude. En situaciones así, la persona, presionada por la urgencia, suele reaccionar rápidamente y termina facilitando el acceso al estafador. Como recordó Echeverría, "siempre hay que sospechar de los mensajes urgentes o de las ofertas demasiado buenas para ser reales".

Este fue uno de los ejes centrales del taller: no se trata de señalar culpables, sino de generar conciencia. Cualquiera puede ser víctima de una estafa, incluso personas con formación en tecnología. La clave está en identificar los métodos que utilizan los estafadores y, a partir de ese conocimiento, adoptar hábitos de autoprotección.

Datos de importancia

Un dato a destacar —y que muchos desconocen— es el riesgo de usar buscadores para acceder a servicios bancarios o estatales. Los ciberdelincuentes aprovechan esta práctica común pagando anuncios para que sus páginas falsas aparezcan entre los primeros resultados, simulando ser sitios oficiales. En medio de la urgencia, una persona puede escribir “Home Banking Banco Formosa” y, sin darse cuenta, ingresar a una página fraudulenta que imita a la perfección el diseño del sitio real.

La recomendación es clara: escribir directamente la dirección oficial en el navegador (por ejemplo, www.bancoformosa.com.ar) o utilizar únicamente las aplicaciones descargadas desde canales oficiales, como Google Play o App Store. Aunque parezca un detalle menor, esta práctica puede marcar la diferencia entre navegar con seguridad o ser víctima del robo de datos bancarios.

Los errores más frecuentes

Los especialistas fueron categóricos: no se trata de "errores de usuarios desprevenidos". El entorno digital es diseñado para captar nuestra atención y apelar a nuestras emociones. De allí que cualquiera, incluso personas con estudios y experiencia, pueda ser víctima de un engaño.

Entre los errores más frecuentes que pueden derivar en fraudes digitales se encuentran la descarga de archivos adjuntos o aplicaciones desde fuentes no verificadas, responder llamadas de desconocidos que solicitan información urgente, confiar en enlaces recibidos por WhatsApp o correo electrónico, y compartir datos sensibles como claves, nombres de usuario o tokens con otras personas.

Ante cualquier duda o sospecha, la regla es simple: interrumpir de inmediato la comunicación y contactar directamente al banco u organismo correspondiente por canales oficiales.