Plan Hídrico 2050: cómo funciona y cuáles son los ejes del programa que marcará el futuro del agua en La Rioja

El proyecto riojano traza una hoja de ruta para anticipar escenarios de sequía, priorizar obras estratégicas y ordenar la gestión del recurso en La Rioja durante las próximas décadas.

25 de octubre, 2025 | 11.48

El Gobierno de La Rioja recibió el documento final del Plan Maestro para el sector hídrico, desarrollado con la asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y una consultora internacional. La iniciativa fue anunciada recientemente por el gobernador Ricardo Quintela y propone una planificación estratégica de largo plazo, con una proyección de 25 años, para garantizar el acceso al agua a todos los riojanos.

El plan traza lineamientos hacia 2050 para enfrentar la sequía estructural y fortalecer la gestión del recurso, priorizando la planificación, la infraestructura, la regulación y el monitoreo, con el objetivo de orientar decisiones y coordinar acciones frente a la crisis de abastecimiento que atraviesa la provincia.

La planificación establece criterios para un uso sostenible del agua y priorización territorial, identificando las zonas con mayor déficit o riesgo de escasez y definiendo estrategias específicas para cada región. Propone además la construcción y mejora de obras de infraestructura, como presas, acueductos y sistemas de distribución, acompañadas de mecanismos de financiamiento estratégico para garantizar su ejecución.

Los ejes del Plan Hídrico 2050

Entre los ejes del plan se incluyen la captación, almacenamiento y distribución del agua; la eficiencia en riego; la seguridad hídrica tanto urbana como rural; la medición y regulación del consumo; y la implementación de instrumentos de financiamiento para la ejecución de obras de alto costo.

Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destacaron que el plan constituye un punto de partida técnico para orientar las decisiones sobre dónde invertir, identificar las zonas críticas y definir qué intervenciones deben tener prioridad, tomando como referencia experiencias internacionales de gestión hídrica en contextos áridos.

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, sostuvo que la provincia enfrenta “la mayor carencia hídrica del país” y destacó que gran parte de los acueductos recientes se construyeron con recursos propios y mano de obra local, debido a la falta de financiamiento del gobierno de Javier Milei.

Como resultado de la presentación del Plan Maestro, se decidió avanzar hacia una segunda etapa: la creación de una “Mesa del Agua”, integrada por organismos públicos, privados y técnicos, con el objetivo de coordinar de manera permanente las decisiones y el monitoreo del recurso hídrico.

La provincia avanza con importantes obras hídricas

El Gobierno riojano impulsa activamente obras hídricas con recursos propios y avanza en el nuevo acueducto en Santo Domingo. Esta infraestructura clave incluye la instalación de 3.200 metros de cañería de polietileno de alta densidad (PEAD) que conectarán una perforación en el Campo de Los Españoles con el centro de la localidad. Además, implementa una red de distribución interna de 600 metros para beneficiar directamente a nueve familias rurales que han enfrentado dificultades históricas con el suministro.

Estos trabajos son resultado de una colaboración entre el Ministerio de Agua y Energía y la activa participación de los vecinos. Coordinados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), estos trabajos incluyen el estabilizado granular y mejoramiento de caminos vecinales, así como el mantenimiento de reservorios de agua para garantizar conectividad y abastecimiento.

El administrador de la DPV, Javier Caffa, explicó que la decisión de utilizar fondos provinciales es una respuesta directa al "abandono y la paralización de proyectos nacionales" durante la gestión de Javier Milei. En Buena Vista, por ejemplo, se supervisaron los trabajos en el reservorio de agua cruda para la planta potabilizadora y en la Ruta Provincial N° 4, con el fin de asegurar el acceso y el suministro de agua a la población.