El Gobierno de La Rioja continúa con las obras hídricas de cara al verano 2026, época en que la provincia sufre de mayor sequía. En ese marco de trabajo, la provincia brindó un panorama detallado sobre el escenario hídrico y las acciones que se llevan adelante para asegurar el acceso al agua en cada localidad. Además, sostuvo que la escasez de agua constituye uno de los principales desafíos de gestión por sus condiciones geográficas y climáticas.
En diálogo con El Independiente, el ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, aseguró: "La carencia hídrica en La Rioja por sus características es sobresaliente ante las otras provincias de la República Argentina, por lo tanto hay que agudizar el ingenio, rodearse de gente muy capaz que nos ayude a entender cómo vamos a ir paliando estas situaciones y tratando, como lo pretende el Gobernador, de que cada vez sean menos las personas que no cuenten con el vital elemento".
Asimismo, remarcó que el Gobierno riojano continúa "trabajando intensamente, el Ministerio es muy demandante, acá no hay fines de semana, no hay día de la madre, ni del padre, ni fin de año, siempre hay que estar atento con equipos que están dispersos en todas las provincias de La Rioja", y destacó que hay gente "trabajando en Villa Unión, en Jagüé, un pueblito que queda a 300 y pico kilómetros de la ciudad Capital y el otro está a 260 kilómetros de la ciudad Capital, y el otro está ahí en Ulapes".
Obras públicas impulsadas desde la provincia para los riojanos
Scaglioni destacó que el Gobernador, Ricardo Quintela, habilitará un acueducto de unas perforaciones que hay a la orilla de la ruta para traer el agua hacia Ulapes, y enfatizó: "La semana pasada se hizo un intenso trabajo en Chamical, donde se ultiman detalles para que este año funcione esta obra trascendental que se construyó ahí, que es la obra del dique trasvase, una obra que Quintela tomó la decisión de terminar".
"Es una obra que hoy está siendo tomada como modelo por la Universidad de Córdoba, donde sus alumnos están elaborando una tesis sobre esta obra, que tiene que ver nada más y nada menos que utilizar un dique nuevo para poder mantener lleno el dique que cumple la función de distribuir el agua dulce en Chamical, ese dique trasvase va a funcionar este año como corresponde", celebró el funcionario.
Además, detalló que va a recibir toda el agua que viene del río Tirante y se va a trasladar hasta el dique de La Agüadita. Así, cuando el dique esté lleno, todo lo que salga por su vertedero será conducido por un canal construido también por esta gestión de Quintela, que recorre más de 40 kilómetros y lleva agua a distintas represas de los campos de Chamical. "Una obra complementaria muy interesante, y que además turísticamente, le va a dar a Chamical la posibilidad de también desarrollar esta otra faceta importante", remarcó.
MÁS INFO
Finalmente, Scaglioni afirmó que las obras que se llevan adelante son hechas con "presupuestos provinciales, hechas por administración", y concluyó: "Nosotros conseguimos los caños que nos provee el Estado provincial a través de GRIPSA, que es una fábrica que fabrica estos elementos, y nosotros con nuestros propios empleados estamos llevando a cabo todas estas cosas".
