Tras el temporal, la paralización a la obra pública de Milei complica la situación en Formosa

La provincia registró precipitaciones históricas de hasta 400 milímetros en algunas localidades del interior, ante las cuales el Gobierno provincial actuó de inmediato.

09 de mayo, 2025 | 11.55

La localidad formoseña de Pirané volvió a sufrir las consecuencias de un temporal de lluvia y viento que dejó más de 100 milímetros de precipitaciones en pocas horas y generó anegamientos en varios barrios. El hecho reavivó el reclamo por la paralización de una obra clave de infraestructura hídrica, cuyo financiamiento había sido aprobado en 2022 por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF-Banco Mundial) y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, pero que fue suspendida tras la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023.

La obra, enmarcada en el Plan Director de Manejo de Agua, fue anunciada por el gobernador Gildo Insfrán luego de reunirse con representantes del organismo financiero y del entonces Gobierno nacional. Consistía en aumentar la capacidad de bombeo de las estaciones Evita, Obrero y 20 de Junio; construir un anillo protector para los barrios Santa Catalina y Pindozal con una nueva estación de bombeo en El Matadero; y revestir canales clave como los de las avenidas 25 de Mayo y López y Planes. Actualmente, parte de esas tareas son sostenidas con fondos provinciales.

En diálogo con la prensa local, la intendenta Yessica Palacios informó que, ante el temporal, se activó rápidamente el protocolo de emergencia con el trabajo conjunto del municipio, la Policía Provincial y la Dirección Provincial de Vialidad. También destacó que las estaciones de bombeo funcionaron correctamente y que se priorizó desde el inicio de su gestión la limpieza de canales. Sin embargo, advirtió: “Tenemos una obra soñada que resolvería el problema de las inundaciones. Está aprobada por el Banco Mundial, pero Milei decidió no enviar los fondos para ejecutarla”.

Palacios agradeció el respaldo constante del Gobierno provincial y subrayó que “las localidades no tienen todos los recursos para afrontar de golpe una situación así”, señalando la diferencia entre la presencia activa de la Provincia y la indiferencia del Ejecutivo nacional. “No es casualidad: es una decisión política”, sentenció.

La ayuda estatal tras el temporal

En los últimos días, la provincia de Formosa registró precipitaciones históricas de hasta 400 milímetros en algunas localidades del interior, causando anegamientos. Por este motivo, el Gobierno de Formosa, a través de distintos organismos y Municipalidades, desplegó trabajos de limpieza y desobstrucción de canales para facilitar el drenaje y asistencia a los afectados.

Al respecto, el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dialogó con el portal Agenfor y explicó que “hubo importantes precipitaciones, provenientes de un frente longitudinal que avanzó desde la provincia del Chaco, paralelo al río Bermejo, y que se estacionó allí por mucho tiempo hasta extenderse hacia la Ruta Nacional N° 81”.

En este sentido, recordó que la provincia viene desde hace hace semanas con precipitaciones, juntando humedad en el ambiente: “De esto resultan casos puntualmente muy importantes, con valores por arriba de los 300 milímetros en tan solo cuatro o cinco horas”. Por último, indicó que “así ocasionan anegamientos, sobre todo en los centros poblados”, al tiempo que puntualizó que “los mayores inconvenientes estuvieron en Subteniente Perín, Palo Santo, Pirané y Villa Dos Trece y zonas aledañas”, donde se desplegaron las primeras ayudas.