Las organizaciones humanitarias han criticado los planes israelíes de hacerse cargo de la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y utilizar empresas privadas para hacer llegar los alimentos a las familias, tras dos meses en los que el ejército ha impedido la entrada de suministros en el enclave.
Israel ha dado pocos detalles sobre sus planes, que anunció el lunes como parte de una operación ampliada que, según afirma, podría incluir la toma de toda la Franja de Gaza.
Por el momento, el bloqueo continuará hasta que se produzca una evacuación a gran escala de la población desde las zonas norte y central hacia el sur, donde habrá una zona especialmente designada y despejada cerca de la ciudad meridional de Ráfah, según han informado portavoces israelíes.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las fuerzas israelíes controlaran a quienes entren en la zona para garantizar que los suministros no lleguen a Hamás, con lo que las agencias de ayuda han descrito como "centros" especiales para gestionar la distribución.
Israel ya ha despejado alrededor de un tercio del territorio para crear "zonas de seguridad" y el plan de ayuda, junto con los planes para trasladar gran parte de la población al sur, ha reforzado los temores de que la intención general sea la ocupación total.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) dijo el martes que el plan era "lo contrario de lo que se necesita" y otras agencias también cuestionaron el plan, del que solo se les ha informado verbalmente, según dos responsables de ayuda.
"Es totalmente erróneo que una parte en el conflicto, en este caso Israel, controle la ayuda que salva vidas de civiles", dijo Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, en la red social X.
"Este nuevo plan de ayuda israelí es totalmente insuficiente para satisfacer las necesidades de Gaza y constituye una violación total de todos los principios humanitarios", añadió.
COMPLEJIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN
Los responsables humanitarios han acusado con frecuencia a Israel de ignorar deliberadamente la complejidad de la distribución de la ayuda en un entorno como el de Gaza, asolado por 19 meses de una guerra que ha destruido gran parte de sus infraestructuras y desplazado varias veces a casi todos sus 2,3 millones de habitantes.
Afirman que los últimos planes parecen hacerse eco de otros anteriores sobre "burbujas humanitarias" o "islas civiles" que fueron rechazados en los primeros momentos de la guerra.
Israel ha acusado a organismos como Naciones Unidas de permitir que grandes cantidades de ayuda caigan en manos de Hamás, al que acusa de apoderarse de suministros destinados a civiles y utilizarlos para sus propias fuerzas.
"Si Hamás sigue robando la ayuda a la población y ganando dinero con ella, la guerra continuará para siempre", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar.
El Gobierno ha dicho que cortar la ayuda es la mejor manera de presionar a Hamás para que libere a 59 rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Sin embargo, las agencias de ayuda afirman que el plan supondría despojar de una protección vital a las entregas de ayuda y obligaría de hecho a un traslado de civiles del norte al sur, lo que contribuiría a crear unas condiciones que podrían obligarles a abandonar Gaza de forma permanente.
El ala dura israelí no ha ocultado su deseo de que la población palestina abandone Gaza y políticos como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, han dicho que el plan supondría la ocupación total de Gaza.
Un plan israelí anterior, conocido como el plan General Eiland, preveía severas restricciones a la ayuda a Gaza como forma de impedir el suministro a Hamás y los israelíes de línea dura han recordado a menudo este plan.
Dado que muchos palestinos creen que el objetivo último de Israel es utilizar la ayuda como palanca para obligarles a marcharse y ocupar Gaza, según un responsable de la ayuda, la desconfianza fundamental hacia Israel podría socavar el sistema.
"¿Te sentirías cómodo si tu enemigo te proporcionara ayuda?", preguntó el responsable.
Con información de Reuters