El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Agua y Energía, avanza en su plan de energías renovables con la construcción de un parque solar fotovoltaico de 50 kilovatios en Ulapes, Departamento General San Martín. Esta obra presenta un 90% de ejecución y forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Ricardo Quintela para instalar un parque solar de similares características en cada municipio, con el fin de garantizar energía limpia, eficiente y sustentable en toda la provincia.
El proyecto se originó a partir de la solicitud del intendente Uriel Vargas al gobernador, con el objetivo de cubrir el 20% del consumo eléctrico del municipio. De esta forma, se busca reducir de manera significativa el gasto en energía de las dependencias oficiales, especialmente en un contexto de fuertes incrementos tarifarios a nivel nacional.
Una vez operativo, el parque inyectará la energía generada a la red principal de distribución de la Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja (EDELaR), lo que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico en los barrios cercanos.
La instalación está equipada con 100 paneles solares Jinko Tiger Pro 560 de última generación, monofaciales y monocristalinos, con una vida útil estimada de 25 años. Además, cuenta con un inversor inteligente Huawei Sun2000 KTL-M3 y una estructura de acero diseñada para optimizar el rendimiento y la durabilidad. La ingeniería del proyecto fue desarrollada por Energía Riojana S.A., mientras que la ejecución técnica estuvo a cargo de los ingenieros Huber Biglio y Horacio Bracco.
“Es un orgullo para todo nuestro equipo poner en funcionamiento este parque solar que beneficia directamente al Municipio General San Martín y a su comunidad. Con cada obra de este tipo estamos contribuyendo a un cambio energético real, apostando a la sostenibilidad y a una provincia más eficiente”, expresó el director de Operaciones de Energía Riojana S.A., Juan Ignacio Martínez, en comunicación con medios locales.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Aldo Morales, señaló que el proyecto “es una muestra del fuerte compromiso de la provincia con cada municipio, para que todos los riojanos tengan acceso a energías limpias y accesibles”. Cabe destacar que la ejecución de la obra se concretó bajo la instrucción del gobernador Ricardo Quintela al ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, y al secretario de Energía, Alfredo Pedrali, en coordinación con el municipio.
El desarrollo provincial en energía renovable
La Rioja afianza su apuesta por la generación distribuida de energía, un modelo sustentable impulsado por el Gobierno provincial que aprovecha recursos renovables y ya se consolida como motor de la producción agroindustrial local. La articulación entre la Secretaría de Energía y las empresas permitió optimizar el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, con resultados muy positivos en términos de rendimiento y ahorro energético.
En diálogo con Nueva Rioja, la directora de Energía Renovable, Romina Brizuela, resaltó que el trabajo conjunto permite una "gestión eficiente", con trámites ágiles y reglas claras que favorecen el crecimiento del sector. “El funcionamiento de generación distribuida en La Rioja es excelente porque hay una buena comunicación y reglamentación entre la Secretaría de Energía y la empresa distribuidora, porque no demora el trámite como sucede en otras provincias”, explicó la referente.
Asimismo, señaló que La Rioja "tuvo un incremento y se llegará a los 2 megas de potencia y en su 90% son empresas agronindustriales con parques que van entre 50, 150 y últimamente hay solicitudes de 250KW, que básicamente es para el consumo eléctrico de las bombas y también hay Agroindustrias, Industriales que también colocaron sus parques y están entre los 25, 30, 50 KW aproximadamente", y destacó que "la Provincia ya cuenta con solicitudes de hasta 2MW para la Agroindustria, donde una finca colocará sus parques en todos sus puntos de medición en donde tienen sus consumos eléctricos a través del recurso hídrico que son puntualmente las perforaciones".