Prevenir la delincuencia juvenil desde una perspectiva no punitiva: PBA lanzó el programa Entramados

El objetivo es brindar su apoyo para fortalecer la inclusión social a través de la atención en salud, trayectorias pedagógicas y capacitación laboral. En su primera etapa, se implementará en 51 municipios.

11 de abril, 2025 | 16.04

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la presentación formal del Entramados, una iniciativa que buscará prevenir delitos de menores, tanto niños como adolescentes y jóvenes que se hayan en conflicto con la ley penal. Según informaron, serán tres carteras provinciales quienes encabezarán la propuesta. Entre ellos están el Ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso; el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, conducido por Andrés Larroque; y el Ministerio de Salud, manejado por Nicolás Kreplak.

El gobernador afirmó en sus redes sobre el programa: "Forma parte del Plan de Seguridad Bonaerense para prevenir el delito de niños y jóvenes de la provincia, evitar la reincidencia y fortalecer la inclusión social. El objetivo es trabajar junto a los municipios y los poderes del Estado para desarrollar acciones que eviten que los jóvenes caigan en circuitos delictivos o que permanezcan en ellos. Y también que tengan un acompañamiento permanente, puedan tratar sus consumos problemáticos, retomar sus estudios y formarse para el mundo laboral".

"Este problema no se resuelve con declaraciones mediáticas ni con un artículo en una ley que hable de la edad; sino con un trabajo real y cotidiano, con sensibilidad y con un Estado responsable y comprometido con la seguridad de los bonaerenses", destacó el gobernador quien se refirió a las políticas que impulsa la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, con el proyecto de la baja de imputabilidad. 

El programa que busca proteger la juventud

Según informaron desde el Gobierno, el objetivo es la prevención del delito de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal. Además, busca reducir la reincidencia y cortar el vínculo de los jóvenes con el delito y está destinado, en esta primera etapa, a 51 municipios. 

Se buscará fortalecer la coordinación entre las políticas provinciales y municipales; y asignar recursos para la  implementación de estrategias integrales de prevención de delitos que involucren a niños/as, adolescentes y jóvenes, que incluyen el acceso a salud, la revinculación con el sistema educativo, el tratamiento de consumos problemáticos, y la formación para el trabajo, entre otras.

Finalmente, él programa se articula con las acciones de persecución penal dirigidas a identificar y desarticular estructuras delictivas organizadas por adultos y que involucran a los menores: delitos vinculados a la circulación de armas y municiones, de micro tráfico, de robo, de reducción, y comercialización de motos y autos.

Kicillof cruzó al Gobierno nacional

Durante su discurso, el gobernador analizó la gestión nacional y aseguró: "Nosotros no creemos en el marketing ni caemos en los fuegos artificiales para los medios, por eso presentamos este programa que, con sensibilidad, nos va a permitir darles a los pibes y las pibas lo que necesitan para que tengan un presente y sepan que les espera un futuro mejor"

En ese tono, destacó que "transferir los recursos y trabajar junto a los municipios y otros poderes del Estado para desarrollar todas las acciones que favorezcan la inclusión social y eviten que los jóvenes caigan en circuitos delictivos o que permanezcan en ellos". Y advirtió que "no sirve de nada que los diferentes actores y niveles de Gobierno se sigan echando las culpas cada vez que suceda un delito: aquí estamos para terminar con esa tendencia, coordinar esfuerzos y abordar el problema para, entre todos, encontrar una solución".

Finalmente, Kicillof concluyó: "En un contexto muy complejo, en donde las políticas del Gobierno nacional están destruyendo nuestro tejido social, este programa apunta a agregar recursos económicos para las políticas destinadas a los jóvenes. Viene también a articular los recursos humanos y las capacidades técnicas de la Provincia con los de cada uno de los municipios para abordar esta problemática de manera integral".