Como respuesta a los recortes y el desfinanciamiento de Nación a las personas con discapacidad, la provincia de La Rioja busca dar una respuesta para evitar la pérdida de pensiones por discapacidad. En ese marco, la Fundación Equidad y Social y Sanitaria, junto a profesionales voluntarios, atenderá de manera a gratuita a aquellas personas en los consultorios de clínica, oftalmología y neurología. Este documento es indispensable para mantener el derecho adquirido hasta el momento. La actividad comenzará este viernes a las 9:00hs.
En diálogo con Radio y Televisión Riojana el presidente de la fundación, Oscar Villalba, explicó que el Gobierno Nacional inició un proceso de revisión de estas pensiones, y exige estudios y certificados en plazos muy reducidos por lo que fomenta la caída automática por falta de atención médica.
"El problema es que los turnos en hospitales no alcanzan y muchos podrían perder este derecho fundamental", aclaró el médico que dedica diariamente su trabajo a pacientes con discapacidad neurológica. En ese marco, se dará un cupo estimado de 200 pacientes.
Cómo acceder a la atención urgente para no perder la pensión
El profesional médico explicó que se solicitará un bono contribución de 20 mil pesos para cubrir los gastos operativos, un monto que de por sí es inferior al valor real de los estudios que supera los 100 mil pesos. Además, explicó que entre los exámenes se incluyen mapeos cerebrales, electroencefalogramas y estudios oftalmológicos completos.
Quienes quieran solicitar turno podrán comunicarse o enviar un mensaje de WhatsApp al 384-870455. Es requisito presentar DNI y el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Villalba remarcó que la convocatoria es únicamente a quienes realmente necesiten la documentación para conservar su pensión. "Esta iniciativa nace del corazón. No se trata de política, sino de ayudar a las familias a no perder un derecho vital para afrontar gastos médicos, traslados y terapias", concluyó Villalba.
La Rioja refuerza la salud pública
La Rioja reforzó la concientización sobre la prevención y la importancia de la salud pública, y por ello desde La Rioja pusieron en valor la gestión actual además de remarcar la necesidad de vacunarse, que se realiza en la provincia de forma gratuita.
MÁS INFO
En esa línea, el pediatra Salomón Danón, en diálogo con Riojavirtual Radio, explicó que las hepatitis virales son infecciones que inflaman el hígado y pueden permanecer silenciosas durante años, por lo que su diagnóstico precoz es clave. “La hepatitis es la inflamación del hígado. Siempre se la asoció con la piel amarilla, la orina del color de una bebida cola y la materia fecal blanca. Es una enfermedad fácil de diagnosticar”, indicó.
Finalmente, remarcó el éxito del programa de vacunación: “Hace 10 o 15 años que no vemos un caso de hepatitis A, y eso es mérito de la vacuna. Con una sola dosis es suficiente y no se necesita refuerzo, porque la enfermedad no vuelve a aparecer".