La Rioja reafirma su compromiso con la seguridad en toda la provincia, a través de la formación de nuevos policías

Las autoridades provinciales prevén reforzar el sistema de seguridad a través de un selectivo proceso que constará de distintas evaluaciones, incluyendo exámenes psicológicos y pruebas físicas.

07 de marzo, 2025 | 13.18

El Instituto Superior de Formación Integral en Seguridad Pública de La Rioja abrió oficialmente sus inscripciones para el ciclo 2024-2025, con el objetivo de reforzar esta área en todo el territorio provincial. En este sentido, autoridades de la institución brindaron detalles sobre el proceso de inscripción, las expectativas y los desafíos que enfrenta ante la gran demanda de postulantes.

Las inscripciones comenzaron con una alta concurrencia, generando una importante movilización en las inmediaciones del instituto. De esta manera explicaron que, aunque en las primeras horas de la jornada hubo algunas molestias debido a la cantidad de aspirantes, la situación fue controlada rápidamente. "Siempre genera expectativa y concurrencia masiva. Hemos puesto todos los operadores disponibles para agilizar la carga de datos, que es la primera etapa presencial del proceso", aseguraron.

El equipo encargado de la recepción de inscripciones está compuesto por aproximadamente 20 personas, con el objetivo de hacer el trámite lo más ágil posible. A pesar del esfuerzo organizativo, la institución prevé habilitar días adicionales para quienes no hayan podido presentar su documentación en las fechas establecidas.

El proceso de inscripción consta de dos etapas: una preinscripción digital y una instancia presencial obligatoria. Durante la preinscripción, los interesados deben completar un formulario en línea a través del portal educativo del instituto. Sin embargo, desde la institución destacaron la necesidad de presentar documentación física en la sede para validar la información ingresada previamente.

"La preinscripción es digital, pero la documentación física es obligatoria. Hay requisitos como antecedentes penales, registro de deudores alimentarios y certificados de estudios que deben verificarse personalmente", detallaron. Además, señalaron que la institución da prioridad a los postulantes domiciliados en la provincia.

Por otra parte, aclararon que no existe un cupo máximo para inscribirse en la escuela de Policía, ya que el instituto mantiene inscripciones abiertas sin restricciones de cantidad. Sin embargo, las vacantes finales se determinan en base a la demanda de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario.

Además, los aspirantes deben superar distintas evaluaciones, incluyendo exámenes psicológicos y pruebas físicas. En este sentido, destacaron la importancia de la preparación física previa, señalando que la inclusión de estas pruebas en el proceso redujo significativamente las lesiones entre los cadetes.

"Desde que implementamos la prueba física como requisito de ingreso, las lesiones osteoarticulares y musculares descendieron del 80% a menos del 10%", afirmaron, al mismo tiempo que indicaron que las evaluaciones físicas son obligatorias y eliminatorias, aunque existe la posibilidad de recuperarlas en caso de no superarlas en el primer intento.

Una de las dudas recurrentes entre los postulantes fue el pago de una contribución para completar la inscripción. En este sentido, la institución solicita un bono de contribución voluntaria, que puede abonarse en cuotas. Sin embargo, dejaron en claro que el pago no es un requisito obligatorio para acceder al proceso de inscripción.

Las tecnicaturas superiores comenzarán el 14 de marzo, mientras que los cursos de formación para agentes de seguridad y penitenciarios iniciarán entre octubre y noviembre. El instituto cuenta con distintas sedes en la provincia, incluyendo Aymogasta, Chilecito, Chepes y Capital. Si bien en años anteriores algunas sedes no contaban con ingreso, adelantaron que se está trabajando para que todas las delegaciones puedan recibir nuevos alumnos en el ciclo 2025.

Finalmente, desde la institución instaron a los postulantes a mantenerse informados a través de la página oficial del instituto, donde se publicarán todas las novedades sobre el proceso de selección. "Es importante que los aspirantes revisen la web con regularidad, ya que las comunicaciones se realizarán exclusivamente por ese medio", concluyeron.