A días del femicidio de Gisela Agustina Mendoza, enfermera de 37 años que fue hallada muerta en la capital de Formosa y en el que su expareja es el primer sospechoso, desde el Gobierno provincial reafirmaron el compromiso en materia de políticas públicas para la erradicación de los distintos tipos de violencia hacia la mujer.
La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, expresó el dolor del pueblo formoseño y destacó la importancia de continuar con la inversión en políticas públicas para combatir la violencia machista. “Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó Mendoza.
Y la funcionaria remarcó: “Como secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada, con otros organismos del Estado provincial y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia, sino para toda la comunidad”.
Las acciones de la secretaría de Mujeres
La funcionaria destacó las tareas territoriales de concientización que realizan en distintos barrios de la provincia. Frente a las actividades de encuentro en las que se busca la reflexión y el debate familiar se informó que se incentiva la denuncia formal frente a la Policía de Formosa y que es el organismo quién acompaña el cambio de paradigma. Además este tipo de encuentros no están solamente destinadas a aquellas personas que están en situación de violencia de género, sino que también configura un paradigma de concientización general a toda la sociedad.
Cabe destacar que la Policía de la provincia cuenta con una oficina de violencia de género en la que hay agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias. “Nosotros insistimos con la denuncia porque esas banderas rojas que las encontramos y la percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”, expresó la funcionaria de Géneros mientras destacó que la linea de asistencia (3705-0424-60) trabaja durante todos los días del año, las 24hs.
Además se recalcó que pueden asistir a la sede del Poder Judicial más cercana, también comunicarse con la línea 911 o mismo acercarse de manera presencial a la Secretaría de la Mujer (calle España 735).
Más programas para la prevención
La provincia de Formosa sostiene sus políticas de género, con especial énfasis en la aplicación de herramientas destinadas a la protección de mujeres en situación de violencia. Entre las medidas más eficaces se encuentran los dispositivos duales, una tecnología que permite monitorear la ubicación de la víctima y del agresor en casos considerados de alto riesgo, y que se utiliza en la provincia desde 2020.
Estos equipos se entregan tanto a la víctima como al agresor y permiten que, en caso de que el agresor se acerque a la víctima, se active una alerta que determina la inmediata intervención policial para resguardar a la víctima. También la libera de la tensión que implica estar a cargo de su propia seguridad, como sucede con el botón antipánico.
Según explicaron, el dispositivo evita la revictimización de la persona y facilita el restablecimiento de su vida cotidiana de manera autónoma. Por ello, cada jurisdicción tiene un centro de monitoreo que realiza el seguimiento de los dispositivos y funcionan las 24 horas, los 365 días del año. Esto se implementó en el año 2020 y funciona dentro del organismo a su cargo en coordinación con la solicitud de los jueces que intervienen en causas de violencia de género donde, por la gravedad del hecho y varios parámetros, resuelven que es necesario el resguardo de la víctima.