El gobierno de Javier Milei logró dictaminar el Presupuesto 2026, el cual fue foco de distintas críticas por parte de funcionarios de la política nacional. Uno de los más tajantes con respecto a las consecuencias que traería la aprobación del proyecto para las provincias fue el diputado nacional por La Rioja, Ricardo Herrera.
En diálogo con El Destape 1070, el legislador mostró su preocupación por la falta de presupuesto en función de las necesidades de La Rioja: "Todo lo que tiene que ver con infraestructura no existe para ninguna de las provincias".
Por otra parte, remarcó que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo no contempla los 621 mil millones de pesos correspondientes al punto extra de coparticipación, monto equivalente a toda la grilla salarial anual de la administración pública provincial: "La Corte Suprema llama a una conciliación a modo de ver cómo van a hacer efectivo ese punto de coparticipación reclamado en la Corte Suprema de Justicia".
"Con este Presupuesto en el 2026 esto no existe más, se ha borrado ese artículo del Presupuesto y eso nos perjudica gravemente, son 621 mil millones de pesos que vamos a dejar de percibir", remarcó. Del mismo modo, subrayó que se trata de presupuesto que "no para el Gobierno de La Rioja, es plata para los riojanos".
Bajo esta línea, desestimó la posibilidad de generar lazos y acuerdos con el Gobierno nacional a cambio de la coparticipación: "Si nosotros vamos a recibir 10 pesos para aprobar una reforma laboral no pueden contar con nosotros. Ojalá que prime la racionalidad en los Diputados, nosotros tenemos graves problemas, pero no es a costa del hambre de todos los argentinos".
"Es cierto que tiene que haber un canal de diálogo con el Gobierno, pero el Gobierno no puede venir a negociar con una pistola arriba del escritorio. Tenemos que tener la suficiente dignidad para hablar con el Gobierno de igual a igual, somos las provincias argentinas fundantes del Estado nacional. El déficit cero no es a costa del sufrimiento de los argentinos", concluyó.
El Gobierno busca lograr las reformas
En vistas a la discusión legislativa por el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional, el Gobierno abrió el flujo de recursos para las provincias en la búsqueda de consensos en el Congreso. Tras una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro del Interior, Diego Santilli, autorizó el financiamiento de Fonplata por 75 millones de dólares para obras de agua en Mendoza. Ya el mes pasado y en medio del proceso electoral, las transferencias automáticas habían aumentado, a contramano de la doctrina libertaria.
Fue Cornejo quien anunció este viernes la autorización del préstamo de Fonplata por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en Mendoza, luego de que el decreto correspondiente fue publicado en el Boletín Oficial. El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa que brindó junto a Santilli, quien visitó la provincia en el marco de su primera agenda federal tras asumir el cargo.
El gobernador radical agradeció la gestión del funcionario nacional para destrabar la etapa final del financiamiento y se encargó de remarcar la sensación de postergación que se percibía en Cuyo: “Estábamos esperando ese financiamiento, que lo tenemos tramitado hace muchísimo tiempo y necesitaba la puntada final del largo proceso que ha sido con este decreto”.
Los fondos permitirán reforzar obras vinculadas al acceso al agua potable que hoy se encuentran en ejecución y que la provincia ya venía solventando con presupuesto propio mientras se esperaba por la aprobación del financiamiento internacional.
