La diputada nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali, advirtió que el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional implicará un recorte del 40% en los recursos destinados a la provincia, en un marco de lo que definió como “asfixia financiera” hacia los distritos.
“Estamos todos preocupados, cada uno lo expresa de manera distinta y creo que también hay mucha bronca”, señaló Pedrali en comunicación con Medios Provincia, al tiempo que cuestionó la falta de respuestas del oficialismo frente a las demandas de las provincias y de los sectores más vulnerables de la sociedad.
La diputada riojana sostuvo que las medidas económicas del Ejecutivo nacional están agravando la situación de las familias argentinas. “Hoy hay gente con trabajo estable que no llega a fin de mes. Este mes no te alcanza para pagar el alquiler; el próximo, tampoco para la luz; y al siguiente, tenés que elegir entre pagar las cuentas o comer. Es la manta corta: te tapás la cabeza y quedás con los pies descalzos”, graficó.
En ese contexto, cuestionó las señales del Gobierno como la suspensión de retenciones hasta octubre y la demora en la implementación de la ley de emergencia en discapacidad. “Son decisiones que generan incertidumbre y desesperación. Llevo 20 meses recibiendo mensajes de vecinos que no saben cómo seguir adelante. Este Gobierno no da alivio a ningún sector de la sociedad”, remarcó.
Pedrali recordó que La Rioja arrastra desde 1988 la pérdida de un punto de coparticipación federal que nunca fue compensado. “A mí me gusta llamarlo fondos de compensación, porque no son extras ni un regalo: es lo que nos corresponde. Ese punto que nos quitaron no se tradujo en mejoras ni en calidad de vida, y hoy la provincia sigue sufriendo esa injusticia histórica”, explicó.
La diputada sostuvo que, en paralelo, la Casa Rosada retacea transferencias que deberían enviarse por ley. “El Gobierno nacional no reconoce lo que nos corresponde. Y no estamos hablando de fondos discrecionales, sino de recursos establecidos. Eso es parte de un supuesto equilibrio fiscal que no existe, porque si hubiera equilibrio fiscal no estarían pidiendo plata prestada una y otra vez”, dijo.
Para Pedrali, el plan económico nacional no solo afecta a las familias, sino que también impone un fuerte ajuste sobre las provincias. “La Rioja recibe un 40% menos de coparticipación y, además, cero pesos en fondos específicos que durante años se distribuyeron regularmente. Es una asfixia financiera deliberada para disciplinar a los gobernadores”, denunció.
En este sentido, mencionó que en 20 meses el Ejecutivo no envió a La Rioja los recursos de emergencia que forman parte de la coparticipación y que suman 1.200 millones de dólares. “Ese dinero existe, está, y debería haberse distribuido. Pero el Gobierno decidió no transferirlo, generando más desigualdad entre las provincias”, afirmó.
La diputada riojana también hizo hincapié en el freno a la obra pública nacional, que definió como “un golpe devastador” para la economía. “Se perdieron 250.000 puestos de trabajo en la construcción. No hay una sola obra pública financiada por la Nación en todo el país. Se recortó presupuesto a hospitales, universidades, medicamentos oncológicos, prestaciones de PAMI. Es un modelo que deja a las provincias y a la gente a la deriva”, sostuvo.
Al mismo tiempo, denunció que el Gobierno continúa cobrando impuestos que deberían destinarse a infraestructura, como el de los combustibles, sin cumplir con su destino específico. “La plata de la nafta, que debe ir a Vialidad para el mantenimiento de rutas, se sigue cobrando, pero no se aplica a lo que corresponde”, agregó.
Pedrali destacó que, ante esta situación, los gobernadores impulsan distintos proyectos en el Congreso para garantizar recursos. “La semana pasada el Senado aprobó una iniciativa sobre el Fondo de Origen, y en Diputados vamos a tratar otra que busca distribuir directamente a las provincias fondos hoy retenidos en fideicomisos. Son recursos que existen, que están, y que no tienen costo fiscal adicional”, explicó.
La diputada advirtió que ninguno de los cinco fideicomisos previstos por ley para subsidiar el transporte, mejorar rutas y sostener servicios básicos distribuyó un solo peso en casi dos años. “Para La Rioja fue cero absoluto. Eso muestra el nivel de abandono”, señaló.
Finalmente, Pedrali recordó que La Rioja, por ser una provincia pequeña, siente de manera más directa los efectos del ajuste. “Muchos problemas los podemos resolver, otros no, pero la gente nos tiene cerca. Y lo que vemos todos los días es desesperación. El presupuesto 2026 no trae soluciones: trae más recortes y más desigualdad”, concluyó.