El Gobierno de la provincia de Formosa llevó a cabo una importante mesa de trabajo con los productores arroceros locales, con el objetivo de atender sus demandas y fortalecer la producción provincial de arroz a través del acompañamiento integral en el proceso de producción.
La reunión contó con la presencia del ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; el Administrador de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Gustavo López Peña; el gerente de la empresa Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), Benjamín Villalba, y representantes de importantes empresas del sector arrocero, como Adeco Agro, AgroFortuc, Oryza, Huella Pampa, PLP Group y Chacra 14. En la misma, se abordaron diversos temas de relevancia para el sector, entre ellos el costo de la energía eléctrica y la actualización de los aforos impositivos.
Estos temas fueron planteados por las empresas que producen arroz en Formosa, las cuales cultivan alrededor de 15.800 hectáreas de arroz en la provincia. Uno de los puntos más destacados fue la preocupación de los empresarios por el alto costo fijo de la energía eléctrica, que impacta directamente sobre el costo de riego y la industria transformadora del arroz. Las empresas señalaron que este costo está afectando gravemente la competitividad del sector.
Desde la empresa REFSA, en respuesta a estas preocupaciones, explicaron que el alto costo de la energía es determinado por la Secretaría de Energía del Gobierno nacional, y compartió un informe sobre las inversiones realizadas por el Estado provincial en infraestructura eléctrica para potenciar la producción arrocera en zonas estratégicas. La empresa también ofreció asistencia técnica para que las empresas arroceras optimicen el uso de la energía, mediante el análisis del factor de potencia, la contratación adecuada de potencia y asesoramiento especializado.
Otro tema central de la reunión fue la actualización de los valores de los aforos impositivos, ya que, según los productores, no reflejan las variaciones reales de los precios del mercado. Como ejemplo, se mencionó el precio del arroz cáscara en 2024, que pasó de un pico histórico de 0,35 USD/kg a valores actuales más estables de 0,16 USD/kg. En este contexto, se propuso desagregar los aforos por tipo de producto, como cáscara, integral, blanco y quebrado, lo que permitiría un tratamiento tributario más justo y acorde con la realidad de cada empresa.
Asimismo, se acordó la conformación de Monitores de Precios agrícolas, coordinados por el Ministerio de la Producción y Ambiente, para avanzar en propuestas de actualización de los aforos junto a la Administración Tributaria Provincial. Este equipo trabajará para garantizar que los valores fiscales sean más representativos de las fluctuaciones reales del mercado y para dar una respuesta más eficiente a las necesidades de los productores.
El Gobierno provincial destacó el crecimiento sostenido de la superficie arrocera en Formosa, resaltando las políticas diferenciadas implementadas para apoyar al sector. Entre estas medidas se incluyen las exenciones impositivas a la producción primaria, las líneas de crédito FONDIP para mejoras en la industrialización y los esquemas especiales de contratación energética para grandes consumidores, teniendo en cuenta la estacionalidad del cultivo.