El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció la concreción de un acuerdo con empresas del sector privado para ejecutar un plan extraordinario de reconstrucción hidráulica por 27.000 millones de pesos. Se trata de 13 de las obras hidráulicas cruciales para la seguridad ante contingencias climáticas en el distrito. Así, la provincia de Buenos Aires suma obras en una de las ciudades más importantes.
El Destape pudo acceder al detalle de las obras. Entre las principales se destacan las pluviales en el Barrio Vialidad por $800.000.000; sobre calle Rubado (en Ingeniero White) por $51.220.000.000; en General Daniel Cerri por $480.000.000; y en los barrios Cenci, Los Olivos, Villa Belgrano, Los Fresnos, Nueva Belgrano por $3.053.000.000. También obras pluviales en calle Hernández por $1.200.000.000; en el Barrio Molina Campos por $3.400.000.000; en los barrios Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín y Patagonia por $2.450.000.000; en los barrios 17 de Agosto y Harding Green por $4.100.000.000; entre otras.
Al respecto, el jefe comunal aclaró que “las empresas químicas, petroquímicas y petroleras efectuarán un aporte extraordinario y por única vez, equivalente al monto de la sobretasa que ya pagan, destinado a estas obras en los ejercicios 2026 y 2027”. El anuncio lo hizo junto al vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damiani, y Gustavo Lucero, titular de la Cámara de Permisionarios y las empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras de nuestra ciudad.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
“Yo lo he expresado en reiteradas oportunidades: no tengo ninguna duda que la fortaleza de la ciudad es su gente; tenemos vecinos que son resilientes, trabajadores, emprendedores solidarios y esos valores de nuestra ciudadanía, se representan también en instituciones firmes, de prestigio, que creo que en esta hora tan difícil estuvieron a la altura de las circunstancias para poder arribar a este acuerdo”, afirmó Susbielles.
MÁS INFO
Asimismo, detalló que que estas obras buscan generar condiciones de seguridad para muchos vecinos ante cualquier contingencia climática. “Por tal razón, habrá una contribución especial, para obras hidráulicas en el distrito de Bahía Blanca; es un fondo específico, lo que va a destinarse específicamente a estas obras en los ejercicios 2026 y 2027. Es un aporte extraordinario y por única vez por las contingencias excepcionales que vive la ciudad y va a ser por idéntico monto a la sobretasa que las empresas químicas, petroquímicas y petroleras abonan en la actualidad, a lo que se suman 3.000 millones anuales adicionales de las firmas cerealeras”, explicó el jefe comunal.
El intendente agradeció a todas las empresas que acompañan esta propuesta y aseguró: “Estamos atravesando aún el dolor que una catástrofe provoca en una comunidad. Estoy convencido que hoy es un día importante. Los bahienses, sus empresas unidas apuestan al futuro”.
Antes de cerrar, destacó a Bahía Blanca como "el corazón productivo, químico y petroquímico de la Argentina" de hecho apuntó que "es el séptimo complejo agroexportador del mundo" y por ello resaltó: "Es por eso que hoy reafirmamos el rol de las empresas como aliadas estratégicas, en el renacer de Bahía Blanca. Con su responsabilidad social dan un ejemplo y un mensaje. Es momento de trabajar en equipo, de buscar y construir juntos las obras de infraestructura”.
