El respaldo formoseño para el crecimiento de las PyMEs: el caso de la empresa FEDHEC

La empresa FEDHEC SA., dedicada a la producción de alimentos balanceados, se convirtió en un caso ejemplar de expansión productiva y modernización industrial con apoyo del Gobierno provincial.

04 de julio, 2025 | 12.14

La empresa formoseña FEDHEC S.A., dedicada a la producción de alimentos balanceados, sales y premezclas minerales para el sector ganadero, anunció una inversión de $550 millones para expandir su capacidad industrial y logística. El proyecto, que cuenta con aval del Gobierno de Formosa ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca fortalecer su presencia en el NEA, el NOA y Paraguay, además de consolidar su liderazgo en el rubro.

Con esta inversión, FEDHEC aumentó su planta laboral a 45 trabajadores directos y consolidó más de 90 empleos indirectos. El gerente general de la firma, Héctor Risso Patrón, destacó que los fondos permitirán finalizar una nueva planta industrial para la elaboración de 1.500 toneladas mensuales de sales minerales y premezclas, ampliar la capacidad de producción actual de alimentos balanceados (que ya alcanza las 2.000 toneladas mensuales), y concluir una planta de acopio con una capacidad de carga instantánea de 1.500 toneladas.

Risso Patrón enfatizó que “la expansión de FEDHEC representa no solo un crecimiento comercial, sino también logístico y productivo, clave para la economía de El Colorado y la región”. En esa localidad también opera AGROFELD, otra empresa del sector agroindustrial que, a diferencia de FEDHEC, se vio envuelta en causas judiciales por contrabando de cigarrillos y vinculaciones con el senador Francisco Paoltroni.

Desde su fundación en 2015, FEDHEC lleva invertidos más de $5.000 millones en activos tangibles e intangibles, como infraestructura, marca registrada y desarrollo técnico. La empresa cuenta con un equipo interdisciplinario de médicos veterinarios, biotecnólogos, ingenieros agrónomos, nutricionistas y técnicos especializados. “Contar con un equipo profesional sólido ha sido fundamental para alcanzar estos logros”, señaló Risso.

La empresa ya había recibido financiamiento en 2023 a través del Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), con una tasa subsidiada. Ahora, con el respaldo del CFI, accede a un nuevo crédito que le permitirá culminar su segunda etapa de expansión, que ya tiene un 80% de avance.

Además del apoyo financiero, FEDHEC participó en múltiples programas estatales que fortalecieron su competitividad: desde la introducción de tecnología 4.0 mediante el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, hasta la elaboración de estrategias ambientales para exportar productos con medición de huella de carbono. También recibió asistencia del Programa de Capacitación para la Internacionalización de Empresas Locales y del CEDEVA (Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias), con el que articula en materia de desarrollo productivo.

En el ámbito local, la empresa se vinculó con 11 proveedores formoseños mediante el Programa de Capacidad Proveedora PyME, consolidando su red de abastecimiento. Asimismo, a través del Programa Experiencia PyME en Valor, abrió sus puertas a visitas empresariales y fomentó el intercambio con otros actores del sector.

Desde la Provincia, destacan a FEDHEC como ejemplo de la sinergia entre lo público y lo privado. “Es una empresa que invierte, innova, exporta y genera empleo genuino”, remarcan desde el Ministerio de Economía. “Esto demuestra que en Formosa no solo es posible producir, sino también diversificar, agregar valor y pensar en mercados regionales e internacionales”.

El objetivo de la firma es convertirse en líder del sector no solo en volumen, sino también en calidad, innovación y acompañamiento técnico. “No competimos solamente en precios: nuestro valor diferencial es el asesoramiento, la tecnología y la cercanía con el productor”, sostuvo Risso Patrón.

Además, valoró el nivel educativo de los profesionales formoseños: “Visité el Instituto Politécnico y me sorprendió la calidad de formación. Esa es la base del futuro productivo de la provincia”.

Con un modelo que combina inversión, tecnología y profesionalismo, FEDHEC representa un ejemplo de desarrollo sustentable y con arraigo territorial. Su expansión confirma que, con un Estado presente y articulado, las PyMES pueden crecer y proyectarse al mundo desde el norte argentino.