A;, 8 sep (Reuters) -La policía nepalí disparó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a una multitud de jóvenes que intentaron irrumpir en el Parlamento durante una protesta el lunes contra el cierre de las redes sociales y la presunta corrupción gubernamental, según informaron autoridades y testigos.
Nepal bloqueó la semana pasada el acceso a varias plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, después de que no se registraran con las autoridades en una ofensiva contra el uso indebido.
Según el Gobierno, usuarios de redes sociales con identidades falsas han estado difundiendo discurso de odio y noticias falsas, cometiendo fraudes y otros delitos a través de plataformas.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las autoridades impusieron un toque de queda en torno al edificio del Parlamento después de que miles de manifestantes intentaran entrar rompiendo una barricada policial.
"Hemos impuesto un toque de queda que permanecerá en vigor hasta las 22:00 hora local (1615 GMT) para controlar la situación después de que los manifestantes comenzaran a volverse violentos", dijo a Reuters Muktiram Rijal, portavoz de la oficina del distrito de Katmandú.
La policía tenía órdenes de utilizar cañones de agua, porras y balas de goma para controlar a la multitud, añadió Rijal.
A primera hora del lunes, miles de jóvenes, entre ellos estudiantes, muchos de ellos con uniformes escolares o universitarios y portando la bandera nacional y pancartas, no pudieron alcanzar el Parlamento, donde no permiten las manifestaciones, debido a la barricada de alambre de espino que levantó la policía.
Los manifestantes portaban pancartas con lemas como "Acaben con la corrupción y no con las redes sociales", "Que vuelvan las redes sociales" y "Jóvenes contra la corrupción", mientras marchaban por Katmandú.
Muchos habitantes de la nación del Himalaya creen que la corrupción es endémica y el Gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ha sido criticado por sus oponentes por no cumplir sus promesas.
El cierre de las redes sociales en Nepal se produce en un momento en que gobiernos de todo el mundo, como los de Estados Unidos, la UE, Brasil, India, China y Australia, toman medidas para reforzar la supervisión de las redes sociales y las grandes tecnologías, debido a la creciente preocupación por la desinformación, la privacidad de los datos, el acoso en internet y la seguridad nacional.
Los críticos afirman que muchas de estas medidas corren el riesgo de ahogar la libertad de expresión, pero los reguladores afirman que se necesitan controles más estrictos para proteger a los usuarios y preservar el orden social.
Cerca del 90% de los 30 millones de habitantes de Nepal utilizan internet.
Con información de Reuters