Esta semana, la Convención Constituyente de Formosa inició formalmente sus sesiones, aprobando un paquete de reformas que marcan cambios estructurales en la Constitución provincial. Entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto, los convencionales debatieron y sancionaron modificaciones en materia de causas estratégicas, derechos, medio ambiente y régimen económico, así como la incorporación de nuevos símbolos oficiales.
En la primera sesión, desarrollada el lunes en la Legislatura, se modificó el artículo 8 para reconocer como causas provinciales estratégicas la soberanía sobre las Islas Malvinas, la defensa del río Pilcomayo, el Gasoducto del NEA, el acueducto del desarrollo formoseño, el ramal C25 del Belgrano Cargas y la reparación histórica impulsada por Néstor Kirchner.
Además, se oficializó la bandera, la marcha y el escudo de Formosa como símbolos provinciales, y se amplió el listado de motivos prohibidos para la discriminación, incorporando sexo, género, origen étnico, condición socioeconómica, política y cualquier otro motivo de exclusión. También se reconoció al Preámbulo como fuente interpretativa de la Constitución.
El miércoles, en la segunda sesión, se aprobó la reforma del artículo 23, que agiliza las vías de amparo para garantizar derechos conforme a la Constitución Nacional. El artículo 24 incorporó el derecho a la identidad y estableció un Registro Civil unificado en todo el territorio provincial. La convencional Valeria Méndez destacó que “hablar de identidad es hablar de historia, de vínculos y de reconocimiento como sujetos de derechos”.
Ese día también se creó un nuevo capítulo sobre Régimen Ambiental, que reconoce el derecho al acceso al agua potable y obliga al Estado a garantizar el manejo sostenible de los recursos hídricos, especialmente respecto al ingreso de aguas internacionales del río Pilcomayo. Además, se reformó el artículo 38, ampliando la protección ecológica.
MÁS INFO
En la tercera sesión, celebrada el viernes 8 de agosto, se reformaron los artículos 39, 40, 41, 42 y 45 del régimen económico y se incorporó un nuevo artículo que establece la soberanía alimentaria como principio constitucional.
Las modificaciones apuntan a modernizar la estructura productiva provincial, fomentando la justicia social y la equidad territorial. El artículo 39 refuerza que el capital debe servir al bien común; el artículo 40 amplía el fomento de cooperativas y la economía del conocimiento, regula la compra de tierras por extranjeros y protege industrias culturales y artesanales; el artículo 42 suma polos científicos y tecnológicos a la infraestructura prioritaria.
El artículo 45 redefine la tierra rural como factor de producción con funciones sociales y ambientales, promoviendo la “titularización legítima” de tierras y regulaciones para loteos bajo criterios de sostenibilidad.
Con estos avances, la Convención Constituyente de Formosa sienta las bases para una Carta Magna renovada, que refuerza la identidad provincial, actualiza derechos y apuesta por un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible.