Con el objetivo de fortalecer lazos estratégicos para el desarrollo sustentable de la provincia, el gobernador Ricardo Quintela encabezó una gira internacional por China y Rusia para promover vínculos económicos, institucionales y culturales a favor de la provincia.
En su paso por Rusia, el primer mandatario riojano mantuvo un encuentro estratégico con la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para el sector privado riojano. Durante el encuentro, el mandatario provincial expuso las capacidades productivas de la provincia y presentó proyectos estratégicos en desarrollo vinculados a los recursos naturales de la región.
El Gobernador riojano destacó la importancia de que La Rioja sea conocida internacionalmente, sobre todo en tierras rusas, en gran medida por las riquezas naturales que tiene la provincia, y que muchas de ellas tienen un profundo desarrollo y crecimiento. "Queremos que sepan que La Rioja existe, que es una provincia importante, que tiene muchas riquezas que no están explotadas, pero están desarrolladas", expresó Quintela en su cuenta personal X (ex Twitter).
Del mismo modo, se reunió con el gobernador de la región rusa de Nizhni Nóvgorod, Gleb Nikitin, con quien firmó un memorando de entendimiento que busca fortalecer la cooperación bilateral y fomentar vínculos económicos, institucionales y culturales entre ambas regiones.
Este memorando tiene como objetivo principal potenciar el sector productivo riojano, con especial foco en el ámbito privado. Se apunta a incentivar exportaciones e impulsar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como la energía, los alimentos y la minería. La acción se enmarca dentro de la política de internacionalización que lleva adelante la provincia, orientada a abrir nuevos mercados y generar desarrollo sustentable.
Por último, uno de los momentos centrales de la visita tuvo lugar en la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, donde Quintela fue recibido por el diputado Stanislav Alexandrovich Naumov, vicepresidente del Comité de Política Económica. Durante la jornada, el legislador ruso acompañó al mandatario provincial en un recorrido por las instalaciones, donde explicó sobre el funcionamiento interno del cuerpo legislativo y los ejes económicos que se debaten en ese ámbito.
Los acuerdos con China
Posteriormente visitó China, donde mantuvo un encuentro clave con autoridades de la provincia de Hainan, en la República Popular China, con el objetivo de afianzar vínculos institucionales y promover futuras alianzas en áreas estratégicas como el comercio, la educación, la tecnología y la inversión energética.
La reunión fue encabezada por el vicegobernador de Hainan, Li Feng, y contó con la participación de destacados funcionarios provinciales chinos, representantes del sector energético y tecnológico, así como integrantes de la delegación riojana. Durante el encuentro, ambas partes presentaron las características y potencialidades de sus territorios, expresando una firme voluntad de avanzar hacia una cooperación bilateral sostenida.
Desde la comitiva riojana se destacó el acompañamiento de los organismos estatales chinos como un factor clave para generar condiciones favorables a nuevas inversiones y proyectos productivos. A su vez, las autoridades chinas valoraron el compromiso del gobierno de La Rioja con una agenda internacional activa y la búsqueda de oportunidades de desarrollo conjunto.
Del mismo modo, mantuvo una reunión con Trailblazer New Material Technology que se centró en la presentación de una innovadora tecnología de extracción de litio mediante vibración electromagnética, un avance que posiciona a la firma como referente global en minería de precisión.
Los representantes de la empresa detallaron a Quintela y su equipo los avances en la construcción de su planta de carbonato de litio y manifestaron el firme interés en desarrollar proyectos conjuntos con La Rioja, particularmente en minería y energía, áreas que consideran estratégicas para su expansión en América Latina.
El gobernador Quintela valoró la posibilidad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en proyectos de cooperación que incluyan transferencia tecnológica, inversión directa y formación de recursos humanos. “Estas reuniones nos permiten pensar en una provincia integrada al mundo, con más empleo, innovación y desarrollo productivo”, afirmó en sus redes sociales.