"El campo no es nuestro enemigo": Quintela encabezó una jornada de debate sobre el futuro agroindustrial del país

Junto con distintos representantes nacionales y provinciales, la jornada tuvo como objetivo central consolidar una plataforma político-productiva de cara al 2027, con foco en la industria nacional.

29 de agosto, 2025 | 10.41

Con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, La Rioja fue escenario este jueves de la “Jornada de debates y aportes sobre el sector agroindustrial argentino”, un encuentro organizado por la Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista y el PJ riojano, que reunió a dirigentes nacionales, provinciales, productores, legisladores, académicos y exfuncionarios. La actividad tuvo como objetivo central consolidar una plataforma político-productiva de cara al 2027, en la que el peronismo busca reafirmar su vínculo histórico con el campo.

El gobernador riojano abrió la jornada y dio la bienvenida a los participantes. En su discurso, destacó la importancia de discutir un modelo agroindustrial acorde a las necesidades del país: “Estamos muy contentos de que hayan elegido La Rioja para congregarse y debatir sobre un proyecto de agricultura y ganadería que fortalezca a nuestro sector productivo de la mano del peronismo".

"El campo no es nuestro enemigo: lo que rechazamos es que algunos se aprovechen del esfuerzo de los productores para concentrar riqueza. Tenemos que prepararnos y organizarnos para los tiempos que vienen, porque es el peronismo el que históricamente puso de pie a la Argentina y lo volverá a hacer”, agregó.

Quintela subrayó además que estos debates no deben limitarse a la agroindustria, ya que “el peronismo debe reflexionar colectivamente en todas las áreas: cultura, deporte, economía, educación y salud". De esta manera, el primer mandatario riojano consideró que "solo con una mirada integral el peronismo podría construir las soluciones que el pueblo necesita”.

El trabajo conjunto entre el campo y el peronismo

Por su parte, el ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, calificó el encuentro como “un día histórico y revolucionario”, destacando que se trata de la primera vez que un espacio político consulta de manera directa a pequeños, medianos y grandes productores para diseñar políticas agropecuarias con proyección de gobierno.

“Estamos construyendo una plataforma de gobierno a partir de la voz de los productores. No existe antecedente de algo así. Hemos escuchado a productores muy pequeños, algunos con menos de media hectárea, que enfrentan enormes dificultades con el precio de los insumos o del gasoil, pero que expresan con firmeza su deseo de seguir trabajando la tierra con dignidad”, remarcó Pérez en comunicación con medios locales.

En la misma línea, Julián Domínguez, exministro de Agricultura y actual secretario de Asuntos Agrarios del PJ, resaltó el valor político del encuentro. “Queremos revalorizar nuestra historia, rescatar el aporte de compañeros y dirigentes de todos los tiempos y reafirmar que el sector agrario es parte constitutiva de la identidad política de nuestro movimiento. Necesitamos una visión de capitalismo nacional que acompañe a los grandes, organice a los medianos y permita crecer a los pequeños productores. Esto no es solo un tema técnico, es una convicción política y de proyecto de país”, sostuvo.

Domínguez recordó además que el peronismo supo anticiparse a los debates globales: “Perón en 1972 habló del cambio climático, el papa Francisco lo retomó en Laudato Si, y hoy las Naciones Unidas lo plantean en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra historia es anticiparse a los tiempos y dar respuestas a los desafíos del mundo”.

La jornada contó con una nutrida asistencia de dirigentes y especialistas: el diputado nacional Ricardo Herrera, los senadores Fernando Rejal y Florencia López, el legislador Sebastián Gutiérrez, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, César Alberto Salcedo, además de representantes del INTA, SENASA, consejos provinciales y técnicos del sector.

El trabajo se organizó en mesas temáticas que continuarán este viernes, enfocadas en producción, comercio exterior, sustentabilidad e integración del campo al desarrollo nacional. Los organizadores destacaron que el objetivo es construir consensos y propuestas que se conviertan en parte del programa del peronismo rumbo a las elecciones presidenciales de 2027.