En su gira internacional, el gobernador Ricardo Quintela firmó en Moscú una serie de convenios con su par de la región de Nizhni Nóvgorod, Gleb Nikitin, con el objetivo de afianzar la cooperación bilateral en distintas áreas. En este contexto, participaron de estos intercambios representantes del área educativa de Nizhni Nóvgorod y el vicerrector de la Universidad de esa región, presentes para discutir acciones concretas para fortalecer el vínculo con universidades nacionales, a través de programas de formación e intercambio docente en áreas de ciencia y tecnología con orientación hispanoparlante.
La comitiva riojana también propició la participación de estudiantes secundarios de la provincia en el Festival Mundial de la Juventud, que se realizará en julio en Rusia. El evento reunirá a 2 mil jóvenes de todo el mundo -mil rusos y mil extranjeros-, entre ellos 200 adolescentes de entre 14 y 17 años, que compartirán experiencias y formación en liderazgo. Además, en el plano deportivo, se planteó el fortalecimiento de la cooperación bilateral en disciplinas como vóley, fútbol y básquet, donde La Rioja mantiene un destacado desempeño a nivel nacional e internacional.
Participaron del encuentro autoridades de la región rusa, entre ellas: Nikolai Konstantinovich Denisov, ministro de Agricultura y Recursos Alimentarios; Dmitri Sergeyevich Kabailo, ministro de Deportes; Maksim Viktorovich Shapilov, viceministro de Industria, Comercio y Emprendimiento; Lyubov Viktorovna Shirokova, viceministra de Educación y Ciencia. Además, de forma virtual estuvieron presentes Gleb Nikitin, gobernador de Nizhni Nóvgorod; Dmitry Starostin, viceprimer ministro; Alexey Ruskol, subjefe de Estado Mayor del Gobierno; y Olga Guseva, ministra y doctora en Psicología.
Los detalles del acuerdo estratégico que firmó Quintela
Durante esta gira internacional, el gobernador riojano firmó un memorando de entendimiento que busca fortalecer la cooperación bilateral y fomentar vínculos económicos, institucionales y culturales entre ambas regiones.
A través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano subrayó: "Con este primer acuerdo queremos fortalecer la cooperación bilateral y crear vínculos económicos, culturales y tecnológicos para beneficio de las y los riojanos. Nuestra provincia crece y se abre al mundo en industria del conocimiento, proyectos de minería, producción de alimentos y desarrollo de energías limpias, cosas que son de gran interés internacional, y estamos trabajando para crear los lazos necesarios para que este crecimiento siga cada vez más".
Este memorando tiene como objetivo principal potenciar el sector productivo riojano, con especial foco en el ámbito privado. Se apunta a incentivar exportaciones e impulsar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como la energía, los alimentos y la minería. La acción se enmarca dentro de la política de internacionalización que lleva adelante la provincia, orientada a abrir nuevos mercados y generar desarrollo sustentable.
Además, el documento contempla la posibilidad de avanzar en instancias de cooperación educativa, cultural y científica. En ese sentido, se prevén intercambios a nivel secundario y universitario, así como proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación. Del mismo modo, se impulsarán vínculos sostenibles en el campo académico, con énfasis en la generación de conocimiento aplicado.