Quintela participará del XVII Congreso de Ciencia Política en Rosario: todos los detalles

En la previa del evento, el gobernador riojano mantuvo un encuentro con su par santafesino, Maximiliano Pullaro, con quien debatió sobre la coyuntura política y los avances del proceso de reforma de la Constitución provincial.

25 de julio, 2025 | 12.50

En la jornada del viernes dará comienzo el XVII Congreso de Ciencia Política en la ciudad de Rosario hasta el sábado, una actividad que propone un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la democracia y las estrategias necesarias para preservarla y fortalecerla. En este marco, una de las presencias más destacadas es la del gobernador Ricardo Quintela.

El primer mandatario riojano, a través de sus redes sociales, subrayó que tuvo un encuentro previo con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "Estoy en Rosario para participar del XVII Congreso de Ciencia Política. Antes, me encontré con el Maximiliano Pullaro con quien conversamos de diversos temas, entre ellos, nuestra experiencia con la reforma de la Constitución, proceso que Santa Fe está atravesando también".

"El diálogo y encontrar los puntos en común para el trabajo por nuestras provincias, es la clave", concluyó el riojano en su publicación, anticipando su participación en el Congreso.

En qué consiste el Congreso

El evento, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la UNR, propone un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la democracia y las estrategias necesarias para preservarla y fortalecerla. El enfoque está puesto en el rol del Estado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los actores no estatales en la construcción de respuestas colectivas ante las amenazas contemporáneas. 

Hoy viernes se presenta la plenaria “El escenario político-electoral de la Argentina: análisis prospectivo de las elecciones legislativas nacionales 2025”, a cargo de Juan Manuel Abal Medina, María Laura Tagina, Miguel De Luca, María de Lourdes Lodi y Mario Riorda.

En esta edición participan más de 1200 expositores provenientes de universidades argentinas y extranjeras —entre ellas, instituciones de Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Suiza, Italia, México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia—, además de autoridades de los poderes ejecutivos y legislativos en sus distintos niveles: local, provincial y nacional.

A lo largo de cuatro jornadas, se desarrollan sesiones magistrales, simposios, paneles especiales, mesas redondas, actividades para estudiantes, presentaciones de libros, ferias editoriales y múltiples propuestas académicas.

Entre las y los especialistas invitados se destacan referentes del campo como Ernesto Calvo (University of Maryland), Oscar Oszlak (CEDES), Catalina Smulovitz (UTDT), Flavia Freidenberg (UNAM), Yanina Welp (Albert Hirschman Centre on Democracy), Andrés Malamud (Universidad de Lisboa), María Inés Tula y Miguel De Luca (UBA), Analía Verónica Orr (UNPSJB), Juan Manuel Abal Medina (UBA), Marcelo Mella (USACH), Daniel Buquet (UdelaR), Martín D’Alessandro, María Celeste Ratto (CONICET), Marcelo Cavarozzi, Juan Tokatlian (UTDT), María Laura Tagina (UNSAM) y Mario Riorda (UCC), entre otros.