Con nuevo equipamiento de punta, un hospital clave de Formosa agilizará los diagnósticos en la región

La maquinaria ya fue instalada en el laboratorio central, y se dictó el curso de capacitación para los trabajadores de la salud. Esto permitirá mejorar y acelerar el resultado de los análisis de los pacientes.

12 de agosto, 2025 | 20.26

En el marco de la actualización permanente de los efectores sanitarios de toda la provincia, el Gobierno de Formosa equipó con tecnología de punta al servicio de laboratorio del hospital de la localidad de Estanislao de Campo. El objetivo es lograr resultados más rápidos para realizar una mayor cantidad de análisis por minuto.  

En diálogo con Agenfor, la odontóloga Olga Saucedo indicó que durante la inauguración ya se instaló y se puso en funcionamiento el equipo. Asimismo agradeció al gobernador Gildo Insfrán y al ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, por la "provisión de este nuevo equipamiento, de última generación, fundamental para fortalecer la red de laboratorios en Formosa. Y por supuesto, para que podamos realizar un mejor diagnóstico de distintas enfermedades". 

Asimismo, la responsable del laboratorio y bioquímica, Vilma Ribera, explicó que se trata de "un analizador automático COBAS C 111 con el que, prácticamente, pueden leerse todas las pruebas", y señaló que es muy importante, por ejemplo, para los pacientes diabéticos "hacer el control de los valores de glucosa, de hemoglobina glicosilada". 

Una inversión necesaria para la provincia 

El nuevo equipamiento permitirá determinar el perfil renal, mediante el análisis de urea y creatinina. Ribera detalló que hace también hepatogramas, lectura de fosfatasa alcalina, transaminasas, bilirrubina, ácido úrico, proteínas totales, albúmina, más el perfil lipídico", y afirmó que es tecnología de punta que "facilita muchísimo el trabajo", porque aumenta la cantidad de muestras analizadas en un menor tiempo.

Al hacerse una mayor cantidad de análisis por minuto, es posible dar una mayor resolución al caudal de pedidos, para que la respuesta al paciente sea más rápida. Eso permite diagnosticar ciertas patologías, indicó Ribera, sin la necesidad de que el paciente tenga que ser trasladado a un efector de mayor nivel de atención y así resolver su situación en el hospital local.

Para el mejor manejo del equipo, el personal de laboratorio fue capacitado por los profesionales del Laboratorio Provincial de Referencia. Finalmente, se agradeció especialmente a su director, el bioquímico Juan Carlos Atencia.

El ámbito académico celebró los logros científicos impulsados por el Modelo Formoseño

La provincia de Formosa recibió al docente investigador de la Universidad de La Plata (UNLP) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a Santiago Liaudat, en el marco del Encuentro de Capacitación e Intercambio por la Ciencia, Tecnología y Sociedad Argentina. De esta forma, el científico pudo conocer el desarrollo en ciencia y tecnología del Modelo Formoseño y valoró el "alineamiento de las distintas políticas públicas" del gobierno de Gildo Insfrán.

Liaudat, en diálogo con El Destape Radio, celebró el desarrollo en áreas del conocimiento que tiene Formosa: "La sorpresa fue muy grata, y muy positiva. Y lo que más me llamó la atención es el alineamiento en políticas públicas. Las políticas educativas, del modelo económico, del desarrollo y la tecnología, dialogan entre sí".

"Estamos en una época muy defensiva que tenemos que estar todo el tiempo atajándonos del ataque del Gobierno nacional y nos olvidamos otras discusiones muy profundas e importantes", enfatizó Liaudat en relación al desfinanciamiento que ejerce el presidente Javier Milei frente al Conicet y el resto de las instituciones.