El Centro de Medicina Nuclear de Formosa se consolida en el sistema sanitario del NEA y suma nuevas historias de superación

Con tecnología de punta, Ramón y Claudia superaron el cáncer, recibieron el alta y hoy cuentan su experiencia en la salud publica formoseña.

05 de mayo, 2025 | 11.47

En una emotiva jornada celebrada el miércoles 30 de abril en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, dos pacientes oncológicos, provenientes de Clorinda y la ciudad de Formosa, finalizaron con éxito su tratamiento, un hecho que destaca no solo los avances en medicina nuclear, sino también el compromiso del Estado provincial en la creación, sostenimiento y fortalecimiento de espacios públicos dedicados a la salud integral. Ramón Prieto y Claudia Duarte, cerraron una etapa muy relevante de su vida al tocar la tradicional campana que simboliza la finalización del tratamiento.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Prieto remarcó la calidad humana y profesional del equipo que lo asistió durante todo el proceso, y destacó: “Me sentí muy bien atendido por médicos y enfermeros. Tocar la campana es como llegar a la meta en una carrera. Esta posibilidad existe en Formosa, no es necesario irse a otra provincia, es un logro que tenemos como provincia".

Asimismo, Duarte, quien es trabajadora del Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda, destacó que como personal de salud pudo valorar el realizar su tratamiento sin dejar su provincia y cerca de su familia. En esa línea, enfatizó que una vez que recibió el diagnóstico de cáncer de mama "evalué todas las posibilidades, incluyendo Buenos Aires. Como agente de salud sé que tenemos lo mejor que podemos tener en nuestra provincia y qué mejor que estar acompañada por familiares”.

"Es un ejemplo y un lujo lo que tenemos acá. Tenemos un PET, una tomografía donde se analiza todo el cuerpo y se sabe dónde hay células cancerígenas. En Buenos Aires necesitás un turno a seis meses; acá lo tenemos en la provincia, cuando la oncóloga lo decide", señaló Duarte.

Por su parte, el especialista en oncología radioterápica del Centro, Lucas Staringer, destacó que el acto de tocar la campana simboliza un “hito significativo en la evolución de la enfermedad” para quienes atraviesan tratamientos oncológicos. Explicó que la radioterapia forma parte de un enfoque terapéutico moderno e integral para combatir el cáncer, y subrayó que el Centro es único en la región por la complejidad de las prestaciones que brinda.

Staringer remarcó que estos resultados son posibles gracias al trabajo articulado entre distintas especialidades médicas, desde la derivación y el diagnóstico, y enfatizó que, a pesar de los altos costos que implican estos tratamientos, en Formosa cuentan con cobertura total para los pacientes.

Asimismo, Staringer explicó que los pacientes derivados por el Ministerio tienen el tratamiento "completamente cubierto por la provincia", y en el caso de quienes cuentan con obra social, existen distintos convenios que garantizan la cobertura.

La importancia del Centro en la región

Desde su apertura el 15 de diciembre de 2022, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia se consolidó como una institución de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras patologías complejas. Esto fue posible gracias a una política estatal que priorizó la incorporación de tecnología de vanguardia, la formación continua del recurso humano local y la accesibilidad al servicio para toda la comunidad.

Si bien la mayoría de los pacientes atendidos provienen de Formosa, el Centro también recibió personas del NEA e incluso de provincias más lejanas, lo que evidencia su creciente relevancia a nivel regional y nacional.

Entre enero y febrero de este 2025 se atendieron un total de 132 pacientes (16 en Tomografía Computarizada, 23 en Mamografía, 50 estudios PET, 43 en Radioterapia). De estos estudios y tratamientos, entre los más recientes se encuentra el servicio PET/CT (tomografía de emisión de positrones), el cual comenzó en julio del 2024 y hasta febrero ya atendió a 297 pacientes.