Además de la velocidad, uno de los aspectos claves de la Fórmula 1 es la estrategia, algo que influyó en la definición de campeonatos y que dio impulso a equipos con victorias y podios cuando más lo necesitaban. De hecho, los estrategas son una de las partes más importantes de cada escudería y es fundamental que puedan entenderse bien con los pilotos, de manera que una dupla de piloto y estratega es clave en la máxima categoría.
Este domingo, se dio una situación determinante en el GP de Hungría, donde Lando Norris llevó a cabo un plan que no solo lo llevó a la victoria en una carrera adversa, sino que también podría ser crucial de cara a la definición del campeonato a fin de año. Y es que el piloto británico no había tenido un buen comienzo en el Hungaroring, donde perdió dos posiciones en la largada y cayó al quinto lugar, mientras que Oscar Piastri iba segundo detrás de Charles Leclerc.
Como es sabido, los dos pilotos de McLaren son los máximos contendientes al título en esta temporada y el australiano había llegado a Budapest con una diferencia de 16 puntos a su favor. De ahí la importancia que tiene quién termina delante del otro en cada fin de semana de carrera y la desazón de Norris al quedar tan atrás desde el comienzo, aunque aprovechó la comunicación con su ingeniero para engañar a toda la grilla.
Al inicio de la decimoctava vuelta, William Joseph le dijo al inglés: “Creemos que el plan A menos 5, el plan A menos 5”. A este mensaje encriptado de su ingeniero, Lando respondió: “Sí, confirmado. Mis neumáticos están acabados”. Este diálogo no fue privado, ya que los demás equipos estaban atentos a lo que sucedía con el desgaste de las gomas, aspecto en el que el MCL39 es el coche que menos problemas suele tener.
MÁS INFO
instantáneamente, Max Verstappen, que iba octavo en ese momento, ingresó a boxes y, al término de esa misma vuelta, Tom Stallard llamó a Piastri, lo que generó la respuesta de Ferrari, que metió en boxes a Leclerc. El monegasco se quejó de esta decisión debido a lo temprano que era para entrar, aunque estratégicamente era correcto, pero lo que nadie esperaba era que Norris había engañado a todos para ponerse por delante.
En cuanto sus rivales ingresaron a boxes, el ingeniero le dijo al británico: “Bien, pista despejada”. Fue el momento clave, ya que el piloto de McLaren se mantuvo en pista y, ante la consulta de Joseph por el estado de los neumáticos informó que, a pesar de tener un poco de degradación, la estabilidad del coche era buena. Gracias a esto, Norris pudo ir a una sola parada en Hungría, mientras que los demás se vieron obligados a hacer dos detenciones, lo que fue clave para terminar la carrera por delante de Piastri.
Norris habló del plan contra Piastri
En declaraciones posteriores a la carrera en Budapest, Lando Norris reveló que no tenía planeada la estrategia, aunque se vio forzado a idearla tras perder posiciones en la largada. “Era realmente nuestra única opción para volver a la lucha. No pensé que nos llevaríamos la victoria con ella, pensé que podríamos acabar segundos con ella”, afirmó el británico, que dejó en claro que la idea era ganarle en pista a Oscar Piastri con el objetivo de disminuir la diferencia en la tabla.