El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” (HAC) de Formosa fue anfitrión de la 45° Jornada Regional del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (J8 CONAREC 2025), bajo el lema “Desafíos en la Salud Cardiovascular en la Mujer”.
El encuentro, de relevancia nacional, fue organizado por los residentes de cardiología del HAC y reunió a profesionales y residentes de distintas provincias, en una jornada dedicada al análisis, actualización y debate sobre la salud cardiovascular con enfoque de género.
El CONAREC es una asociación científica médica sin fines de lucro que representa a las residencias de cardiología de todo el país, con el objetivo de promover la capacitación continua, jerarquizar el rol de los residentes y fortalecer sus instituciones mediante la investigación y el intercambio académico.
Actualmente, el HAC cuenta con 62 residentes de diversas especialidades, destacándose la Residencia de Cardiología por su enfoque integral que combina formación científica, valores humanísticos y un perfil profesional preparado para asistir patologías complejas en cualquier contexto del país.
Desde el Departamento de Docencia e Investigación se informó que están abiertas las inscripciones para la Residencia Médica de Cardiología 2025, que ofrece cuatro vacantes con una duración de cuatro años. Para más información, comunicarse al (0370) 4436109 int. 113 o al correo: hac.docenciaeinvestigacion@formosa.gob.ar.
La historia del Hospital de Alta Complejidad
La institución provincial, pública y de atención gratuita para todos los ciudadanos, cuenta con una servicio de excelencia y es una muestra cabal de cómo influye de manera positiva la política de salud pública aplicada por el gobernador Gildo Insfrán, a contracara de la postura libertaria del presidente Javier Milei, la cual se plasmó en el desfinanciamiento de la salud.
El Hospital de alta complejidad, consolidado como un referente en la atención médica especializada en la región, fue inaugurado en 2003 por el Gobierno de Gildo Insfrán. La demanda en la zona, y su excelencia en la atención, lo consolidaron de forma rápida como una institución clave para el acceso a tratamientos médicos de última generación, en el norte argentino.
Con el paso del tiempo, el Hospital aumentó la cantidad de servicios e implementó otros que van desde cirugías complejas hasta tratamientos oncológicos y trasplantes. Según las autoridades, ya se atendieron miles de pacientes y se formó un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados.
Uno de los principales beneficios que trajo a los formoseños, fue eliminar la necesidad de viajar a los grandes centros urbanos de otras provincias para tener una atención de máxima calidad, ya que brinda atención con tecnología de vanguardia, además de realizar cirugías de alta precisión y diagnósticos complejos.
Según la administradora General del Hospital, Margarita Batista, desde los comienzos el gobernador realizó una gran inversión en equipamiento, y agregó que los profesionales realizan de forma constante perfeccionamientos en las distintas áreas, mediante capacitación "con compromiso, entrega, y trabajo hecho con pasión y crecimiento para una evolución constante".