En el marco de un nuevo encuentro de la Mesa Interinstitucional de Salud Mental, la provincia de La Rioja recibió este miércoles a la consultora nacional en Salud Mental y Adicciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Doctora Liliana Urbina. La visita permitió poner en valor los avances locales en la transformación del modelo de atención en salud mental, con especial énfasis en el fortalecimiento del trabajo en red y el desarrollo de dispositivos comunitarios.
La Mesa Interinstitucional, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, constituye un espacio clave para articular políticas públicas en salud mental desde un enfoque interdisciplinario. Su objetivo es consolidar redes de atención que aborden los padecimientos mentales de forma integral, incluyendo acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, con la participación activa de diversos actores sociales e institucionales.
Durante el encuentro, la secretaria de Salud, Marcia Ticac, destacó que se trata de la octava reunión de la mesa, señalando que “el fin es unificar criterios y establecer metas comunes en salud mental”. Asimismo, subrayó la importancia del acompañamiento técnico de la OPS, en el marco de su Iniciativa Especial para la Salud Mental, y reafirmó el compromiso provincial con un modelo de atención alineado a la Ley Nacional de Salud Mental y a la reciente reforma constitucional local que reconoce este derecho en su artículo 71.
Uno de los avances más destacados fue la inauguración del dispositivo intermedio “El Puente”, destinado a facilitar la desinstitucionalización de personas con internaciones prolongadas. Este nuevo espacio busca promover la reintegración social, laboral y familiar de quienes pasaron más de cinco años en el Servicio de Salud Mental del Hospital Vera Barros. Según Ticac, se trata de “un recurso clave en la construcción de una salud mental comunitaria y accesible”.
Por su parte, la doctora Urbina valoró positivamente las políticas implementadas por la provincia: “Este tipo de dispositivos acercan la atención a los territorios y la hacen más adecuada a las necesidades reales de las personas”. También resaltó la importancia de espacios como la Mesa Interinstitucional, que permiten “superar la lógica del encierro y avanzar hacia un sistema articulado, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos”.
Finalmente, la representante de la OPS elogió el compromiso de los equipos locales: “Quedé gratamente impresionada por el trabajo que se realiza en La Rioja. Es evidente el esfuerzo, la convicción y la vocación de hacer las cosas bien”. En ese sentido, sostuvo que el abordaje integral que impulsa la provincia “es digno de reconocimiento” y enfatizó que “es necesario seguir invirtiendo en salud mental para que estos avances se consoliden y multipliquen”.