En medio de un contexto nacional marcado por el ajuste en el que residentes de hospitales nacionales renuncian por los bajos salarios y la falta de inversión en el sector sanitario, el Gobierno de Formosa avanza con la ampliación y la consolidación de su sistema de Residencias en Ciencias de la Salud que promueve que muchos formoseños elijan quedarse en su propia provincia a formarse. En lo que va del 2025, se incorporaron 148 nuevos profesionales a este esquema formativo.
Más de 40 especialidades integran el sistema, que incluye medicina, enfermería, bioquímica, kinesiología, ingeniería clínica, odontología y salud mental, entre otras, con subespecialidades que atraen a profesionales locales, de otras provincias e incluso del extranjero. Actualmente, entre todas las cohortes y especialidades, Formosa cuenta con 631 residentes, incluidos jefes e instructores, que trabajan en equipos interdisciplinarios bajo un régimen remunerado que respeta los derechos laborales.
La provincia cuenta con siete sedes formadoras: seis en la capital; Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”, Hospital de la Madre y el Niño, Hospital Distrital N°8 “Eva Perón”, Hospital Interdistrital Evita, Hospital Odontológico de Complejidad Integrada y Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Perón”; y una en el interior, el Hospital Distrital de Laguna Blanca “Pedro E. Insfrán”.
La revalorización de la salud pública en Formosa
La defensa del Gobierno formoseño a favor del sistema de residencias en salud se contrapone a las decisiones y acciones implementadas desde el ejecutivo nacional que perjudican, en gran medida, a los profesionales de salud y perjudican a miles de pacientes en todo el país. Recientemente, Insfrán decidió que en el Hospital distrital de Laguna Blanca se ponga en funcionamiento la unidad renal con el nuevo equipamiento para diálisis.
Además, se indicó que las residencias representan una opción para la captación de jóvenes profesionales de todas partes de la Argentina y de países cercanos, que quieren seguir formándose y encuentran en Formosa una buena alternativa remunerada. En la provincia el sistema de Residencias en Ciencias de la Salud sostiene a través de principios enmarcados en el Modelo Formoseño una política de estado que defiende la formación profesional.
En defensa de los residentes
Formosa se destaca por su fuerte apuesta a la salud pública y la capacitación de sus profesionales. El Hospital de Alta Complejidad (HAC), con más de 20 años de trayectoria, se consolidó como un centro de referencia para la formación de especialistas, gracias al apoyo sostenido del Gobierno provincial. Mientras en otras instituciones del país, como el Hospital Garrahan, los residentes enfrentan conflictos por sus salarios y condiciones laborales, Formosa optó por una política de fortalecimiento del sistema sanitario mediante la valoración de su capital humano.
La política salarial de la provincia evidencia un claro compromiso con el poder adquisitivo de los médicos residentes. En abril, un residente de segundo año en Formosa recibió un ingreso total de más de 2 millones de pesos, lo que representa un 167% más que la oferta de la Nación.
Este notable contraste subraya el esfuerzo provincial por sostener los salarios frente a la política de recorte nacional, que ha provocado una caída real del 35% en los salarios médicos desde noviembre de 2023. Además, el Sistema Provincial de Residencias en Salud mantiene una constante capacitación para los nuevos profesionales, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria que asegura la calidad del sistema sanitario público.