A esta altura del año los días presentan buenas condiciones climáticas para realizar actividades al aire libre. Con la llegada de la primavera son cada vez más los que inician una actividad física de manera regular, especialmente quienes llevan adelante una vida sedentaria.
Para las personas mayores de 60 es clave llevar adelante un estilo de vida saludable que incluya no solo una alimentación completa con todos los nutrientes, sino también ejercicio de manera regular para mantenerse en estado activo y puede convertirse en un objetivo 2026.
Si bien uno de los primeros ejercicios para empezar es la caminata diaria, alrededor de unos 30-40 minutos, que muestra ejercicios rápidamente. Existe otra que actividad que recomiendan los expertos y que se puede realizar otra actividad complementaria para beneficiar al cuerpo.
No es solo caminar: el ejercicio clave para los adultos
En este sentido, según un estudio de la Universidad de Copenhague, hacer un entrenamiento con pesas ayuda a fortalecer las conexiones entre los nervios y los músculos, lo que también protege las neuronas motoras en la médula espinal, algo esencial para el funcionamiento correcto del organismo.
El estudio publicado en la revista American Journal of Physiology es el primero en "presentar hallazgos que sugieren que este es efectivamente el caso", según Casper Sondenbroe, uno de los autores de la investigación, ya que antes no se había podido probar la conexión entre las neuronas motoras y los músculos.
Por lo tanto, a partir de los 60 realizar entrenamiento de fuerza (acompañado por profesionales) ayuda a los músculos, porque estos con el paso del tiempo se debilitan, al igual que los huesos, especialmente en mujeres debido a la menopausia.
¿Cómo impacta caminar en la salud?
Sumar una caminata diaria a buen ritmo es para muchos un ejercicio seguro, económico y fácil de mantener en el tiempo, ya que no requiere de ninguna habilidad ni equipamiento especial.
Es importante remarcar que caminar no consiste en dar paseos, sino sumar un balanceo de brazos suave y libres de tensión, la cabeza debe estar algo alta y se debe mirar al frente. El cuello, la espalda y los hombros no deben tener tensión, ya que es importante tener una buena postura y coordinar movimiento coordinados.
Entre los beneficios que tiene la caminata destacan:
- Quema calorías.
- Aumenta la fuerza y la resistencia a la fatiga.
- Mejora la flexibilidad de las piernas.
- Previene el inicio de la diabetes.
- Reduce el dolor de las articulaciones con artrosis y también el dolor muscular.
- Refuerza los huesos, evitando la osteoporosis.
- Es útil para liberar tensión y reducir el estrés.
- Mejora el estreñimiento y puede ayudar a dormir mejor.