Ante el incremento de casos de sarampión en Paraguay, el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa instó a la población a estar alerta y a mantener al día los esquemas de vacunación. Las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de la prevención, especialmente por la cercanía con Asunción, donde se notificaron casos sospechosos.
“La población debe estar atenta, teniendo en cuenta la proximidad geográfica que tenemos con Paraguay, sobre todo con Asunción, ciudad con la que compartimos frontera y nos separan pocos kilómetros”, señaló la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, doctora Claudia Rodríguez al medio AGENFOR.
Desde enero hasta el 26 de septiembre de 2025, Paraguay confirmó 44 casos de sarampión, la mayoría en el departamento San Pedro. El caso más reciente se registró en Fernando de la Mora, en el Departamento Central, que limita con Asunción, donde también se informó un caso con alta sospecha por síntomas compatibles.
Rodríguez señaló que Formosa es una de las principales vías de ingreso y egreso entre Argentina y Paraguay, lo que incrementa el riesgo sanitario. “Nuestra provincia es uno de los puntos por donde ingresan personas provenientes de Paraguay, y lo mismo ocurre con quienes se trasladan desde Formosa hacia ese país”, explicó.
En ese sentido, advirtió que la circulación constante de personas entre ambos territorios representa un factor de riesgo. “Todos los días hay tránsito entre un país y otro, y eso favorece la posible propagación del virus del sarampión hacia nuestra provincia, especialmente considerando la cantidad de casos ya confirmados en Paraguay”, detalló la especialista.
Posteriormente, Rodríguez recordó que la vacuna Triple Viral, que protege contra el sarampión, forma parte del calendario nacional, por lo que su aplicación es gratuita y obligatoria. Además, destacó que, gracias a la estrategia sostenida de inmunización, Argentina logró interrumpir la circulación del virus y fue declarada libre de sarampión hace más de dos décadas.
La importancia de la vacunación
Rodríguez aseguró que “es fundamental estar vacunados” para estar protegidos, ya que esta enfermedad no cuenta con un tratamiento específico una vez diagnosticada”. Sin embargo, aclaró que “dos dosis de la vacuna brindan una protección efectiva y duradera frente a cualquiera de las cepas del sarampión”.
La primera dosis de vacuna triple viral contra el sarampión, rubéola y paperas debe ser aplicada a los 12 meses y la segunda dosis, al ingreso escolar, entre los cinco años y seis años.
Aclaró, además, que entre los 12 meses y cuatro años “las personas deben acreditar que recibieron, al menos, una dosis de vacuna triple viral”, mientras que, los mayores de cinco años, adolescentes y personas adultas “deben acreditar que recibieron, como mínimo, dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y rubéola (doble o triple viral).
Precaución de los viajeros
Rodríguez subrayó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación y remarcó que, ante la situación regional, quienes tengan previsto viajar a zonas con casos confirmados deben verificar que cuenten con las dosis correspondientes, según su edad y situación particular.
Transmisión y síntomas
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave, que puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, representa un mayor riesgo en niños mayores de cinco años o con desnutrición, ya que puede provocar complicaciones respiratorias como neumonía.
En casos más severos, el virus puede afectar el sistema nervioso central, generando convulsiones, meningoencefalitis, encefalomielitis, ceguera, retraso mental o incluso la muerte. No existe un tratamiento específico para estas secuelas.
La transmisión se produce a través de gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar. El virus puede permanecer en el aire o en superficies hasta dos horas, manteniéndose activo y contagioso.
Los síntomas incluyen fiebre igual o superior a 38 °C y erupciones en la piel (exantema). Ante estos signos, se recomienda acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano.