Por más bienestar social: La Rioja debate un proyecto clave para actualizar su esquema de seguridad en toda la provincia

Esta iniciativa busca modernizar el sistema actual, fortalecer la conducción política y civil, mejorar los sistemas de información criminal y promover el bienestar social policial.

21 de agosto, 2025 | 12.54

En el marco de una reunión plenaria en la Legislatura provincial de La Rioja, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General recibieron a la vicegobernadora Teresita Madera y al ministro de Seguridad, Miguel Zárate, para avanzar en el análisis del proyecto de Ley de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana de la Provincia, enviado por el Ejecutivo Provincial, para fortalecer el sistema de seguridad provincial.

Durante el encuentro, se expusieron los principales lineamientos de la iniciativa que busca modernizar el actual sistema, fortalecer la conducción política y civil, mejorar los sistemas de información criminal y promover el bienestar social policial, todo bajo un enfoque de derechos humanos y participación comunitaria. Asimismo se suman los aportes de las diferentes áreas y continúa el trabajo coordinado en ambas comisiones.

Acompañaron la reunión el secretario de Justicia, Lucas Casas; la titular del Servicio Penitenciario, Analía Tello; y la plana mayor de la Policía de la Provincia, quienes aportaron detalles técnicos y operativos sobre la propuesta. La vicegobernadora Madera destacó que “se trata de un paso fundamental para dotar a la provincia de un marco legal moderno e integral que dé respuesta a las demandas sociales en materia de seguridad y convivencia ciudadana”.

Por su parte, el ministro Zárate remarcó que “esta es una ley fundacional, que organiza y regula por primera vez el sistema integrado de seguridad en La Rioja, garantizando una conducción política y civil que priorice la convivencia ciudadana y los derechos humanos”.

El convenio riojano para fortalecer la seguridad

A través de un acto institucional encabezado por el gobernador Ricardo Quintela, el Gobierno de la Provincia de La Rioja y la Municipalidad de la Capital firmaron un Convenio de Cooperación Interjurisdiccional destinado a fiscalizar, controlar y prevenir infracciones de tránsito en la ciudad. El objetivo central es reducir la siniestralidad vial a través de operativos coordinados, educación y trabajo conjunto entre la Policía Provincial y las áreas municipales.

El acuerdo, encabezado por el gobernador y el intendente Armando Molina, habilita a la Policía Provincial, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, a labrar actas y retener vehículos por infracciones que hasta ahora eran competencia exclusiva municipal. Entre ellas, circular sin licencia o con ella vencida, no usar casco o cinturón, transitar en contramano o realizar maniobras peligrosas, sobrecargar vehículos, trasladar menores sin dispositivos homologados, no respetar semáforos, conducir usando celular o auriculares, desacatar órdenes, agredir o intentar fugarse.

Las actas confeccionadas por la Policía serán remitidas a la Justicia de Faltas Municipal, que conservará la competencia para aplicar sanciones. El sistema será unificado, con talonarios homologados, base de datos conjunta y trazabilidad de infracciones. Además, se dispuso la coparticipación del 50% de lo recaudado entre Provincia y Municipio, con fondos destinados a programas de prevención, educación vial, capacitación, tecnología y campañas de concientización.

A través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano anticipó: "Vamos a coordinar controles, reforzar la prevención y trabajar en educación vial para reducir los siniestros y sus consecuencias.  Este acuerdo también impulsa mejoras en la señalización, campañas de concientización y capacitaciones para construir entre todos y todas una ciudad más segura".