Legislación de los juegos de azar en Argentina: ¿en qué provincias ya es legal?

El juego online avanza en Argentina, pero su legalidad varía según la provincia. Conocé dónde ya está regulado y qué implicancias tiene para usuarios y operadores.

03 de abril, 2025 | 21.02

A diferencia de otros países de la región, como Colombia, por ejemplo, donde se cuenta con un marco regulatorio integral, en Argentina la regulación del juego online depende de cada provincia. Esto ha generado un panorama desigual, aunque ya son más de una docena de jurisdicciones las que han aprobado formalmente las apuestas digitales. Según un informe de Estafa.info sobre el juego online legislado en Argentina, este avance refleja la creciente aceptación del sector, un factor clave para comprender el escenario regulatorio en el país.

¿Cómo se regula el juego en línea en Argentina?

Argentina no cuenta con una ley nacional integral que regule el juego digital. Esto significa que el marco regulatorio actual está fragmentado, ya que cada una de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires tienen la facultad de crear sus propias leyes y regulaciones en materia de juegos y apuestas en línea.
Esta autonomía genera lo que algunos describen como una “inconsistencia legal”, con diferencias en acceso, requisitos de licencia, estructuras tributarias y mecanismos de supervisión. Por ejemplo, mientras algunas provincias han establecido marcos sólidos (como CABA y Buenos Aires), otras aún no son claras, especialmente en temas como edad mínima o estrategias de juego responsable. Esto ha motivado al Gobierno nacional a involucrarse más activamente en un tema cada vez más relevante.

Mapa de provincias con juegos de azar en línea legal

  • Buenos Aires - La provincia de Buenos Aires dispone de un sólido marco regulatorio administrado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), el cual supervisa y emite las licencias y el cumplimiento normativo.

  • CABA (Ciudad de Buenos Aires) - La Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) regula los juegos de azar en línea en la ciudad capital argentina, garantizando así un estricto cumplimiento y supervisión.

  • Córdoba - Esta provincia puso en marcha sus respectivas regulaciones en el 2023, en donde permiten los juegos de azar en línea. Sin embargo, actualmente se encuentra en discusión la reforma de la Ley 10.793 para fortalecer el juego responsable y prohibir el acceso a menores de edad.

  • Mendoza - Esta provincia cuenta con la ley N.º 9.267 promulgada en el 2020, donde se legalizan los juegos y apuestas online. El ente encargado es el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza y actualmente solo permite operar un máximo de 7 operadores. Al igual que Córdoba, actualmente se discute la reforma de esa ley para fortalecer el juego responsable.

  • San Luis - Conocida por su organismo regulador, Jugadon, la regulación de la provincia de San Luis ha fomentado un entorno favorable para los juegos de azar en línea. 

  • Neuquén - En esta provincia, los juegos y apuestas online están regulados por el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) el cual, por cierto, estableció que las plataformas legales deben operar únicamente con el dominio .bet.ar

  • Río Negro

  • Chaco

  • Corrientes 

  • Santa Cruz 

  • Misiones

  • Salta

  • Santa Fe 

  • La Pampa

  • Entre Ríos

Casos destacados: Buenos Aires y CABA

En Buenos Aires, el IPLyC otorga licencias a operadores que cumplan con criterios financieros, técnicos y de juego responsable, bajo la ley N.º 15.079. La provincia ha autorizado a múltiples operadores, incluidas marcas internacionales. Por su parte, en CABA, la LOTBA supervisa el otorgamiento de licencias a los operadores de juego en línea, implementando estándares similares para garantizar el cumplimiento normativo y la protección del consumidor. Ambas jurisdicciones utilizan mecanismos de control avanzados, como la tecnología de geolocalización para verificar que los jugadores se encuentren dentro de los límites legales, y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para la verificación de identidad. Estas medidas son cruciales para mantener la integridad del mercado de juegos de azar en línea y proteger a los jugadores del fraude.

Retos y próximos pasos

A pesar de los avances logrados, algunas provincias aún no han legislado los juegos de azar en línea. Ejemplos notables incluyen a Formosa y Catamarca, donde aún se debaten proyectos para establecer marcos regulatorios. La falta de legislación en estas áreas genera incertidumbre para los posibles operadores y jugadores, ya que podrían participar en actividades de juego sin las protecciones que ofrecen los entornos regulados. Para los usuarios, el juego en jurisdicciones no reguladas presenta riesgos significativos. Los jugadores pueden encontrarse con operadores fraudulentos, carecer de acceso a protecciones al consumidor y enfrentar dificultades para resolver disputas.  

La importancia de una regulación clara

Argentina avanza hacia un marco regulatorio integral para el juego en línea. El progreso de varias provincias pone de relieve la necesidad de una legislación clara y coherente que garantice un entorno seguro y transparente tanto para jugadores como para operadores. A medida que el mercado del juego en línea continúa creciendo, establecer regulaciones provinciales uniformes será esencial para abordar las preocupaciones sobre la protección del consumidor, aumentar la recaudación fiscal y combatir las actividades ilegales de juego.