Tras el incremento en el costo de la energía eléctrica dispuesto por el Gobierno nacional, La Rioja resolvió mantener los subsidios provinciales con el objetivo de amortiguar el impacto en las tarifas y sostener el acceso al servicio en un contexto de crisis económica.
Al respecto, el subgerente de Distribución de la empresa EDELAR, Raúl Nacuzzi, confirmó a Nueva Rioja que el reciente aumento en las tarifas eléctricas dispuesto por Nación no tendrá un impacto directo en los consumidores riojanos. “El aumento inevitablemente puede reflejarse en la factura, pero el apoyo provincial ayuda a amortiguarlo”, destacó Nacuzzi.
Asimismo, recomendó un uso racional de la energía de cara al verano, época de mayor consumo. “Un ventilador consume diez veces menos que un aire acondicionado. Se recomienda usarlo durante el día y reservar el aire para las horas de mayor calor”, concluyó el funcionario.
La Rioja, la provincia con menor gasto de energía por los aumentos
En el mes de septiembre, la provincia de La Rioja se destacó como una de las cinco jurisdicciones con menor consumo eléctrico del país, ya que se registró una baja interanual del 1% en su demanda, según datos de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). Este retroceso se contrasta fuertemente con el crecimiento del 3,9% en la demanda eléctrica a nivel nacional durante el mismo período, lo que sitúa el consumo riojano 4,9 puntos porcentuales por debajo del promedio.
Una hipótesis principal detrás de esta significativa caída, que abarca el uso residencial, industrial y comercial, es la crisis industrial que atraviesa la provincia, evidenciada en una reducción del uso de la capacidad instalada en las fábricas que recibieron el impacto de la recesión económica. La disminución del consumo en La Rioja se enmarca en un contexto de ajuste económico general impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
MÁS INFO
Además del impacto industrial, la caída del consumo podría reflejar cambios en los hábitos de los usuarios y la implementación de posibles medidas de eficiencia energética tanto en hogares como en empresas. Las otras provincias que también experimentaron descensos en septiembre fueron Misiones (-2%), Corrientes, Mendoza y Santa Fe (todas con -1%), mientras que la mayoría, 17 provincias, registraron aumentos, con Santa Cruz (+15%) a la cabeza.
