Gestión Insfrán: Formosa lidera la creación de empleo juvenil en el país durante el primer trimestre de 2025

Según Politiké, a pesar de la caída del empleo joven a nivel nacional, la provincia generó 2.191 nuevos puestos para personas de 18 a 30 años, consolidándose como la región con mayor crecimiento del sector, datos arrojados por el INDEC.

27 de septiembre, 2025 | 09.00

Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, durante el primer trimestre de 2025 la provincia de Formosa se convirtió en el que más aumentó la cantidad de puestos de trabajo para jóvenes de entre 18 y 30 años, a pesar de la caída general del empleo joven en el resto del país, ya que a nivel nacional mostró una variación interanual negativa del 10,93% en comparación con el mismo período de 2024.

Este dato refleja una tendencia nacional de contracción del empleo entre los jóvenes, que afectó a la mayoría de los centros urbanos analizados. Sin embargo, al observar específicamente la provincia que gobierna el formoseño Insfrán, se detectó un comportamiento contrario. De acuerdo con datos de la consultora Politiké, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 se crearon 2.191 nuevos puestos de trabajo para jóvenes, lo que consolida a la región como la de mayor crecimiento del empleo joven en todo el país.

Este resultado resalta la dinámica económica local y la generación de oportunidades laborales para los jóvenes gestionada por el Gobierno provincial, además de situar a Formosa como un caso destacado frente al contexto de contracción laboral que experimentaron otros aglomerados urbanos en Argentina que, desde la asunción del presidente Milei viven en un constante ajuste y achique.

Nueva edición del programa formoseño Mujeres que Emprenden

La Subsecretaría de Empleo de Formosa lanzó ayer la tercera edición del programa "Mujeres que emprenden", una iniciativa clave para fortalecer el talento femenino de la provincia y convertir ideas en proyectos sostenibles. El programa se estructura en dos ejes fundamentales: "Mujeres en Oficio", que ofrecerá capacitaciones en áreas tradicionalmente masculinas como electricidad, albañilería y pintura de interiores, buscando brindar autonomía y nuevas oportunidades laborales; y "Madres Emprendedoras", enfocado en mujeres con emprendimientos en marcha e hijos pequeños, para quienes se dispondrá un espacio amigable para la infancia con el fin de facilitar la asistencia a los talleres.

En el desarrollo de esta edición colaboran entidades clave como CAMEFOR, el Banco Formosa y empresas privadas, además del Ministerio de Cultura y Educación. Además de la formación en oficios y el apoyo a las madres, el programa ofrece una capacitación integral que incluye talleres de desarrollo personal, coaching y un módulo de finanzas e inversión dictado junto al Banco Formosa, buscando que las participantes aprendan a ordenar y planificar un crecimiento sostenible de sus proyectos.