Este lunes 29 de septiembre, los grandes comercios, supermercados y shoppings de todo el país permanecen cerrados. La razón no es un paro ni una medida gremial: es parte de la celebración del Día del Empleado de Comercio, que es asueto por ley y se trasladó a esta fecha en 2025.
La jornada, reconocida por la Ley 26.541, es considerada un feriado nacional para quienes trabajan bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75. Si bien el calendario indicaba el viernes 26 de septiembre como la fecha oficial, el acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales decidió moverlo al lunes, lo que garantiza un fin de semana largo y mayor organización en el sector.
¿Por qué cierran supermercados y shoppings hoy?
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó días atrás que el traslado de la fecha fue consensuado con los gremios para que los trabajadores puedan descansar y las empresas planificar la actividad. Por eso, cadenas de supermercados, mayoristas y shoppings no abren sus puertas durante la jornada.
En cambio, los pequeños negocios de barrio pueden funcionar con normalidad, ya que la norma no los obliga a cerrar. En muchos casos, son atendidos por sus dueños o por empleados que deciden trabajar, deben hacerlo como establece el convenio.
Durante este feriado, los trabajadores de comercio no están obligados a asistir a sus puestos. Si deciden no trabajar, el empleador no puede descontarles el día ni exigirles una justificación. Por el contrario, quienes acepten concurrir deben recibir el pago doble por la jornada.
La CAC y los gremios remarcan que el derecho al descanso queda protegido por la normativa y que cada trabajador tiene la potestad de decidir si presta tareas o no. Este esquema viene aplicándose desde la sanción de la ley en 2009, que consolidó al Día del Empleado de Comercio como una de las fechas más relevantes del calendario gremial argentino.
¿Cuándo vuelven a abrir los comercios después del Día del Empleado de Comercio?
Mañana, martes 30 de septiembre, todos los supermercados, los shoppings y las grandes cadenas volverán a funcionar con normalidad en todo el país. La medida solo rige para hoy, por lo que se espera un martes con alta concurrencia en centros comerciales, especialmente en un contexto donde las ventas minoristas vienen golpeadas por la crisis económica.
Cómo surgió el Día del Empleado de Comercio
La fecha conmemora la sanción de la Ley N.º 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934, durante el gobierno de Agustín P. Justo. Esta norma fue clave porque reguló por primera vez las relaciones laborales en el sector mercantil, al otorgar derechos básicos como indemnización por despido, vacaciones pagas y licencias.
Ese avance fue un punto de inflexión para los trabajadores de comercio, que hasta entonces estaban en una situación de alta precariedad. Por eso, el 26 de septiembre se fijó como el día para recordar esa conquista y reconocer el peso del sector dentro de la economía argentina.