A contramano de Milei, gobernadores defendieron el rol del Estado para el desarrollo pyme

Se reunieron en un foro organizado por el CFI y ponderaron sus políticas públicas para enfrentar la crisis económica. También hubo críticas a Casa Rosada por su "demonización" del Estado y por "no mirar" al interior del país.

25 de septiembre, 2025 | 13.31

A una semana de que el Congreso rechazó el veto de Javier Milei a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), gobernadores de Río Negro, Jujuy, Salta, La Pampa, San Juan, Misiones y La Rioja destacaron el papel del Estado para impulsar créditos y darle un "empujoncito" a las pymes en las provincias. También describieron como "compleja" la situación económica de las empresas y le reclamaron al Presidente utilizar "muy poco" las palabras "producción y trabajo".

Distintos mandatarios participaron esta mañana en Bariloche del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes, organizado por el Gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (Regar) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante sus discursos, los gobernadores ejemplificaron con distintos fondos de garantías e instrumentos financieros que impulsaron las provincias para el desarrollo de las empresas locales. También, con matices, enviaron críticas a la gestión de Milei y se ubicaron en contra de su "demonización" del Estado.

"Hay que tener en claro que el Estado tiene que intervenir para potenciar. Hay economías donde la escala no alcanza para que se desarrolle el mercado, es ahí donde tiene que haber intervención el Estado", dijo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. El pampeano fue uno de los más críticos con la gestión de Milei, a quien le reclamó "utilizar muy poco la palabra producción y trabajo". "En el valor agregado de esa inmensa riqueza de recursos naturales está la clave de cómo desarrollar en Argentina", añadió.

También la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, cuestionó que durante los últimos 20 meses hubo "casi 16 mil pymes que han cerrado" y resaltó la importancia de los gobiernos locales para "ayudar" a estas compañías. "Lo que no hagan los gobiernos nacionales, va a ser competencia de las agendas locales estos temas para sostener las empresas en este contexto", agregó.

Las políticas públicas ante la crisis económica

Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no solo señaló que las medianas y pequeñas empresas están en una "situación compleja" sino que le envió un mensaje encriptado a la gestión de Milei. "Las provincias, aunque muchos no quieran verlo, son la ventana para salir de una vez por todas de la situación en la que vivimos", apuntó. Acto seguido, el salteño anunció que lanzará un fondo de garantías "para poder acompañar y ayudar a emprendedores y pymes que necesitan de ese empujoncito del Estado".

Del encuentro también formaron parte los mandatarios Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Hugo Passalacqua (Misiones). "La macro tiene que ser mucho más previsible. Es un país que tiene estabilidad fiscal, hemos podido desarrollar el RIGI y eliminar el cepo. Tenemos que entender que Argentina es todo un país. No puede ser que un gobierno no pueda mirar para adentro. La potencialidad de Argentina está en su interior", planteó Orrego.