Trump anuncia aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur en cartas a sus líderes

07 de julio, 2025 | 15.16

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el lunes aranceles del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, revelando las dos primeras de lo que ha dicho será una ola de cartas a sus socios comerciales con los nuevos gravámenes a los que se enfrentan.

"Si por alguna razón deciden elevar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea la cifra en la que decidan elevarlos, se añadirá al 25% que cobramos", dijo Trump en las misivas, que publicó en su plataforma Truth Social.

La tasa para Corea del Sur es la misma que Trump anunció inicialmente el 2 de abril, mientras que la de Japón es un punto superior a la anunciada en un principio. Trump frenó una semana después todos los llamados aranceles recíprocos al 10% hasta el 9 de julio para permitir las negociaciones. Hasta ahora sólo se han alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las acciones caían en Wall Street en respuesta, el último impacto en el mercado desde que Trump desató una guerra comercial global a su regreso al cargo en enero. Sus movimientos han sacudido repetidas veces a los mercados financieros y han hecho que los responsables políticos se apresuren a proteger sus economías.

Las acciones de las empresas automotrices japonesas que cotizan en Estados Unidos se hundía, con Toyota Motor perdiendo un 4,1% y Honda Motor, un 3,8%.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo con anterioridad que esperaba hacer varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas, añadiendo que su bandeja de entrada estaba llena de ofertas de última hora de los países para llegar a un acuerdo arancelario antes del plazo del 9 de julio.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que otros 12 países recibirán cartas comerciales que se publicarán en la red social de Trump. Asimismo, indicó que el mandatario firmará un decreto más tarde en el día retrasando formalmente del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite sobre los aranceles.

Bessent no dijo qué países podrían conseguir acuerdos ni qué podrían contener. Trump ha mantenido a gran parte del mundo a la expectativa sobre el resultado de meses de conversaciones con países que esperan evitar las fuertes alzas de aranceles con las que ha amenazado.

"Hemos tenido a mucha gente cambiando de tono en términos de negociaciones. Así que mi buzón estaba lleno anoche con un montón de nuevas ofertas, un montón de nuevas propuestas", dijo Bessent en una entrevista con CNBC. "Así que van a ser un par de días muy ajetreados".

AMENAZA A LOS BRICS

Por su parte, la Unión Europea sigue aspirando a alcanzar un acuerdo comercial antes del 9 de julio, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo un "buen intercambio" con Trump, según declaró un portavoz del Ejecutivo comunitario.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato si hubo algún avance significativo en las conversaciones para evitar la imposición de amplias alza arancelarias al mayor socio comercial de Washington.

Trump elevó la presión amenazando la semana pasada con imponer un arancel del 17% a las exportaciones agrícolas y alimentarias de la UE.

También puso en el punto de mira a los miembros del grupo de naciones en desarrollo BRICS, cuyos líderes se reunieron en Brasil, amenazando con un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con sus políticas "antiestadounidenses".

El grupo BRICS está formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, de reciente adhesión.

ENFOQUE EFICAZ

La UE se ha debatido entre impulsar un acuerdo comercial rápido y leve o respaldar su propio peso económico para intentar negociar un resultado mejor. Ya había abandonado sus esperanzas de alcanzar un acuerdo comercial global antes de la fecha límite de julio.

"Queremos llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Queremos evitar los aranceles. Creemos que causan dolor. Queremos lograr resultados en los que todos ganen, no en los que todos pierdan", afirmó el portavoz.

Sin un acuerdo preliminar, los aranceles amplios de Estados Unidos sobre la mayoría de las importaciones aumentarían desde su 10% actual hasta las tasas establecidas por Trump el 2 de abril. En el caso de la UE, serían del 20%.

Von der Leyen también habló con los líderes de Alemania, Francia e Italia durante el fin de semana, según informó Berlín. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha insistido repetidas veces en la necesidad de un acuerdo rápido para proteger a las industrias vulnerables a los aranceles, desde la automovilística a la farmacéutica.

El portavoz germano dijo que las partes deberían darse "otras 24 o 48 horas para tomar una decisión".

La automotriz alemana Mercedes-Benz dijo el lunes que sus ventas unitarias de autos y furgonetas en el segundo trimestre declinaron un 9%, culpando a los aranceles.

Por su parte, Rusia dijo que los BRICS son "un grupo de países que comparten enfoques comunes y una visión común del mundo sobre cómo cooperar, basándose en sus propios intereses. Y esta cooperación dentro del BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países", según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Con información de Reuters