El ambiente artístico argentino está de luto debido a una reciente muerte de un ícono del teatro y los medios con décadas de trayectoria, recordado por su papel en Los Simuladores. Se trató de José Palomino Cortéz, padre del reconocido actor Juan Palomino, quien perdió su vida a los 88 años.
"Con profunda tristeza despedimos al actor y locutor José Palomino Cortez. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino", escribieron desde la Asociación Argentina de Actores. Rápidamente, comenzaron a llegar a la sección de comentarios mensajes de condolencias por parte de la gente ante la muerte de este actor.
El actor nació en Cuzco, Perú, el 12 de marzo de 1937 pero a los 18 años arribó en la ciudad bonaerense de La Plata para estudiar medicina. A pesar de esa realidad, se chocó con el teatro y la locución y, dadas sus aptitudes para esas materias, se dedicó a eso: condujo ciclos en emisoras como Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica y Radio La Voz de las Madres. Además, tuvo participaciones actores en famosos programas de televisión como Los Simuladores y Yago, pasión morena.
La carrera teatral de José Palomino Cortéz
"En teatro, debutó en 1957 en el Coliseo Podestá de La Plata con la obra El tungsteno, y más tarde participó en El mundo es ancho y ajeno. En 1966, en Cuzco, presentó Cafetín de Buenos Aires junto a Antón Ponce de León. Décadas después, actuó en el Teatro Nacional Cervantes en la obra Lo que mata es la humedad, y también integró los elencos de El desdichado deleite del asesino, Puertas a la memoria, y del espectáculo América... tan violentamente dulce, que compartió con su hijo Juan. Entre sus maestros de teatro se encuentra Lito Cruz", reza el comunicado de la citada asociación. Al mismo tiempo, en cine trabajó en proyectos como El fondo del mar, Cara de queso, El juego de Arcibel, Tocar el cielo, Anoche, El descanso, El amor y la ciudad, entre otros.