Solve For Tomorrow 2025: Formosa se destacó con dos proyectos finalistas y un reconocimiento especial

El certamen educativo de Samsung, que impulsa a estudiantes secundarios a desarrollar soluciones innovadoras para desafíos de sus comunidades, cumple 12 años fortaleciendo la creatividad y el talento de miles de jóvenes en todo el país.

26 de noviembre, 2025 | 17.06

Formosa se destacó en la final de Solve for Tomorrow realizada en Buenos Aires al obtener dos lugares entre los cinco mejores proyectos del certamen. La provincia del NEA volvió a exhibir su potencial en esta iniciativa educativa que Samsung impulsa desde hace 12 años para promover la creatividad y el desarrollo tecnológico entre estudiantes secundarios de todo el país.

En esta edición, un equipo de la capital provincial y otro de Pirané representaron a Formosa con propuestas orientadas a resolver problemas concretos de sus comunidades. El Club Digital Simón Bolivar de Formosa Capital presentó “Tender Inteligente”, un dispositivo con sensores de humedad y temperatura que acelera el secado de uniformes en contextos climáticos adversos, reduce olores y ayuda a evitar inasistencias escolares. La iniciativa, diseñada para facilitar la organización diaria de las familias, obtuvo una mención especial por su aporte a la vida cotidiana y su aplicación práctica de la tecnología.

En diálogo Alexa Rojas, una de las estudiantes que participó del proyecto Tender Inteligente, destacó la importancia del avance provincial en el certamen: “Es la primera vez que Formosa entra al concurso y lo más significativo es que dos proyectos llegaron a la final. Los docentes y el equipo de Samsung nos fueron guiando para realizar mejoras en cada etapa”.

El segundo proyecto finalista de la provincia fue SANDRA, desarrollado por estudiantes de la E.P.E.T. N.º 3 de Pirané. Se trata del Sistema Analógico Neotécnico de Detección Rápida de Alerta, una herramienta diseñada para reforzar la seguridad ciudadana mediante un dispositivo que integra recursos analógicos y digitales para emitir avisos de emergencia de forma inmediata y accesible. La propuesta contempla la instalación de torres de señal 2G y la implementación de estrategias de patrullaje preventivo, con el objetivo de mejorar la protección de los vecinos y optimizar la comunicación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.

“Es todo un logro haber quedado entre más de 500 proyectos. Haber llegado a esta instancia es un mérito enorme de los chicos, que se pusieron la camiseta”, expresó Franco Díaz, docente que acompañó la iniciativa presentada por los estudiantes de Pirané.

El proyecto ganador de la edición fue Solar Pack, creado por estudiantes de Campo Quijano, Salta, pertenecientes al Colegio Secundario N.º 5086 Coronel Julio Sergio Jovanovics. La propuesta consiste en mochilas solares portátiles capaces de capturar y almacenar energía durante el día para cargar dispositivos y brindar iluminación por la noche, una solución innovadora para estudiantes de zonas rurales sin acceso regular a electricidad que promueve equidad energética y educativa.

Desde La Rioja, alumnos de la Escuela Normal Provincial Juan Facundo Quiroga de Chepes presentaron Bioenergy.Lar, un proyecto que plantea transformar el aserrín de algarrobo negro, un residuo que habitualmente se quema o contamina el ambiente, en etanol, un biocombustible renovable que reduce impacto ambiental y genera alternativas energéticas sostenibles.

Por último, la Escuela ProA Centro de Córdoba participó con FoodLoop, una aplicación que conecta comercios con excedentes de alimentos con bancos de comida o personas que los necesitan. La herramienta apunta a disminuir el desperdicio, reducir el impacto ambiental y contribuir a mitigar el hambre en Argentina.

Como responsable Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina, Laura Lenzi destacó el sentido del programa y explicó: “Creemos que empoderar a las generaciones futuras para que alcancen su máximo potencial es el mayor logro, y hacerlo a través de la educación es el camino que elegimos”.

“Siento orgullo y esperanza. Solve for Tomorrow busca transmitir que, si nos involucramos para generar un cambio positivo, es posible alcanzarlo. Cuando veo a los chicos lograrlo, siento que todo el esfuerzo vale la pena”, concluyó.

Qué es Solve For Tomorrow

Solve for Tomorrow es la iniciativa educativa de Samsung que convoca a estudiantes de escuelas secundarias a crear proyectos innovadores capaces de resolver problemas concretos de sus comunidades. El programa impulsa el uso de conocimientos vinculados a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática para abordar desafíos sociales, ambientales y de infraestructura local, promoviendo una participación activa y creativa de los jóvenes.

En su 12.ª edición en Argentina, el certamen reforzó su carácter federal al reunir a más de 3.000 estudiantes y 475 docentes de 18 provincias. La convocatoria alcanzó 751 equipos, de los cuales 509 presentaron ideas válidas y 50 avanzaron a la instancia semifinal. Estos grupos participaron de talleres, mentorías y espacios de co-creación que les permitieron fortalecer el diseño de sus prototipos con el acompañamiento de especialistas.

A lo largo de la competencia, los proyectos seleccionados atravesaron distintas etapas de evaluación hasta llegar a la instancia final, donde un jurado reconoció las propuestas con mayor impacto y viabilidad. Los equipos destacados recibieron equipamiento tecnológico para sus instituciones educativas, además de continuar un proceso formativo que busca consolidar su compromiso con el desarrollo comunitario y la innovación social.