Exceso de azúcares y riesgos en la salud: cómo reducir su ingesta y qué alimentos evitar

Tras la Semana de la Concientización sobre el Azúcar, es importante contar con información relevante sobre los problemas de la ingesta excesiva de este endulzante, su ingesta ideal y cómo disminuir su consumo.

27 de noviembre, 2025 | 15.48

Tras la Semana de la Concientización sobre el Azúcar, que sirve para alertar sobre los riesgos de salud ligados al azúcar y para promover políticas públicas de reducción de azúcares en los alimentos y de educación nutricional, el doctor Marcelo Torres Guevara, especialista en Diabetes y Nutrición de Centros de Salud DIM, explica que es fundamental la reducción del consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

En ese orden, el doctor Guevara Torres considera como pilares fundamentales para una vida saludable la reducción del consumo de azúcar y la educación alimentaria

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el consumo de azúcares libres, es decir, los añadidos a alimentos, presentes en jarabes, miel, jugos y demás, no deben superar el 10% del total de calorías diarias. A su vez, aclaran que si uno quisiera obtener beneficios adicionales en salud, lo ideal sería reducirlo al 5%. Esto se traduce en un adulto promedio, en una ingesta de entre 25 y 50 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente entre 6 y 12 cucharaditas. Para el caso de los niños se estima una cantidad de entre 3 y 6 cucharaditas.

Esta reducción del consumo de azúcar es fundamental, debido a que el consumo elevado se vincula de forma directa con diversos efectos adversos como lo son: la aparición de sobrepeso y obesidad al aportar calorías vacías y provocar elevados picos glucémicos, el desarrollo de la Diabetes tipo 2 al generar resistencia a la insulina, el incremento al riesgo de enfermedades cardiovasculares y el favorecer a la aparición de caries.

Cómo disminuir su consumo y que alimentos evitar

Existen diversas estrategias que se pueden adoptar para reducir la ingesta de azúcares libres, entre ellas se encuentran:

  • El reemplazar las bebidas azucaradas por agua, infusiones o bebidas sin azúcar.
  • Optar por frutas enteras en lugar de jugos.
  • Limitar el consumo de postres, galletas y helados.
  • Revisar las etiquetas de los productos para optar por variables "sin azucar añadida" o "bajo en azúcar".
  • Cocinar en casa para controlar la cantidad de azúcar incorporada en las preparaciones.

Por último, resulta fundamental evitar, en la medida de lo posible, el consumo de alimentos procesados, ya que estos elevan los niveles de glucosa en sangre sin que el consumidor sea consciente. Esto lleva a un consumo de azúcar superior al recomendado, elevando el indice glucémico y provocando picos de insulina, los cuales promueven la resistencia a la insulina y generan un aumento en el riesgo de contraer diabetes.