Chau ChatGPT en WhatsApp: la IA deja la app de mensajería

Meta anunció que a partir del 15 de enero de 2026, WhatsApp ya no permitirá chatbots de inteligencia artificial externos tras actualizar sus términos de uso. Los usuarios tendrán tiempo hasta esa fecha para migrar sus conversaciones o cambiar a otra plataforma.

27 de noviembre, 2025 | 15.38

WhatsApp, la app de mensajería más usada del mundo, cerrará una puerta clave para el ecosistema de chatbots externos: a partir del 15 de enero de 2026, dejará de permitir la integración de asistentes de inteligencia artificial generados por terceros como ChatGPT. La decisión se basa en un cambio en las políticas de uso de su API, que busca restringir los chatbots generalistas y priorizar su propio servicio de IA. La medida generó preocupación entre quienes usan la IA dentro del messenger y obliga a miles de usuarios a migrar o adaptarse.

Por qué sale ChatGPT de WhatsApp

La empresa madre del servicio, Meta, actualizó sus términos para la API de WhatsApp Business Solution, definiendo que los chatbots de uso general en la app ya no estarán permitidos. Solo se permitirán bots destinados a funciones empresariales concretas —como atención al cliente— y no asistentes conversacionales de propósito amplio.

Según la medida, chatbots desarrollados por terceros, como lo es OpenAI con ChatGPT, entre otros, quedan excluidos del ecosistema de WhatsApp desde enero de 2026.

Qué significa para los usuarios actuales

  • Hasta el 15 de enero de 2026 pueden seguir usando ChatGPT dentro de WhatsApp. Después de esa fecha, el acceso quedará bloqueado.

  • Si usaban ChatGPT como asistente personal, deberán considerar alternativas: la versión web de ChatGPT, su app oficial (Android, iOS o escritorio) u otras plataformas de IA.

  • Para quienes tienen chats importantes, conviene exportar o respaldar las conversaciones antes del cierre para no perder contenidos guardados. Según lo comunicado, el historial dejará de estar accesible vía WhatsApp.

Qué busca Meta con este cambio

La restricción va más allá de un ajuste técnico: es una decisión estratégica. Al excluir chatbots externos, Meta apunta a consolidar su propio asistente, Meta AI, como único servicio de IA permitido dentro de WhatsApp.

También se argumenta que la API empresarial de WhatsApp fue concebida para facilitar atención al cliente o servicios comerciales, no para distribuir asistentes conversacionales de propósito general. Esta redefinición limita el uso de IA de terceros y protege los recursos e infraestructura de la plataforma.