La provincia de La Rioja desplegó una intensa agenda de promoción en el Norte argentino al participar activamente en los workshops turísticos realizados en Salta y Tucumán, donde se congregaron más de 700 expositores y operadores de todo el país. Durante dos jornadas, la delegación riojana presentó su variada oferta natural, cultural y gastronómica, generando gran interés entre agentes de viajes y profesionales del sector.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico de Turismo “Plantur La Rioja 360”, una iniciativa destinada a consolidar la presencia provincial en mercados regionales de cercanía y a posicionar a La Rioja como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. La participación se dio en los encuentros organizados por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT) y la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVYT).
El stand riojano recibió la visita de más de 200 agentes y operadores interesados en productos turísticos emblemáticos como la Ruta del Vino Riojano, la imponente Cordillera Riojana, el Famatina, el histórico Cable Carril de Chilecito, el Parque Nacional Talampaya, además de excursiones, experiencias culturales y propuestas de turismo de naturaleza.
Jorge Acosta, presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo, destacó el crecimiento del destino: “La Rioja sigue consolidándose en todos sus aspectos como un destino completo, con atractivos naturales de primer nivel y una identidad cultural que la distingue en la región”.
La provincia también reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico sustentable, promoviendo no solo sus atractivos sino también la hospitalidad y calidad de sus servicios. En este sentido, se busca articular esfuerzos con provincias vecinas como Salta, Tucumán y Jujuy, potenciando al Norte argentino como un corredor turístico integrado y diversificado.
MÁS INFO
La Rioja; un destino federal con identidad propia
La Rioja intensificó la promoción de su temporada invernal 2025 con la campaña "T.I.P.S de Invierno con Movete por La Rioja", presentada en Córdoba y Buenos Aires. La propuesta invita a un viaje sensorial con paisajes únicos, sabores típicos y una cultura vibrante. En Córdoba, la experiencia tuvo como eje la gastronomía riojana, con un menú exclusivo a cargo del chef Diego Maldonado, de Mr. Jones Catering, que fusionó tradición e innovación con productos autóctonos.
El Torrontés riojano fue protagonista en una velada amenizada por el músico Hernán Robles, oriundo de Chilecito, y conducida por el chef y creador de contenidos Sergio Cook. La campaña se replicó en la Casa de La Rioja en Buenos Aires, con una experiencia gastronómica diseñada por el chef Diego De La Vega (Montearenas), que incluyó otro menú temático enfocado en los sabores riojanos.
La musicalización estuvo a cargo del Dúo de Plata y Luna, integrado por Josho González y Leonel Guzmán, quienes evocaron el cancionero riojano de los años 60 y 70. La conducción del evento estuvo nuevamente a cargo de Sergio Cook. Ambas presentaciones contaron con el respaldo de bodegas como Bodega de Aminga, Finca Vista Larga, Finca Lomas Blancas, Parador Casa India, Cooperativa La Riojana y Valle de La Puerta, cuyos vinos acompañaron cada plato. Además, el aceite de oliva provino de la Cooperativa La Riojana, lo que aportó autenticidad y calidad a la experiencia culinaria.
La campaña "Movete por La Rioja" coloca a la provincia como un destino ideal para el invierno 2025, por sus propuestas turísticas que combinan naturaleza, aventura, historia y gastronomía en sus tres regiones: norte, oeste y sur. Además, está la calidez de su gente, su riqueza paisajística y su herencia cultural hacen de La Rioja un lugar donde vivir experiencias memorables y descubrir tesoros naturales únicos.