La gastronomía global encuentra en las salsas su expresión más auténtica y creativa. Taste Atlas, plataforma especializada en cocina internacional, reveló su ranking de las mejores salsas "dip" del planeta, combinando votos de usuarios y expertos. Este listado no solo celebra sabores extraordinarios, sino también técnicas ancestrales que podés replicar en tu cocina.
Estas son las 10 mejores salsas según el Taste Atlas: así se hacen
1. Awaze - Etiopía
El awaze es la salsa estrella de Etiopía, presente en la mayoría de los hogares. Se prepara con mezcla de especias berbere, vino de miel t'ej y aceite vegetal, logrando una consistencia que varía según la preferencia familiar. Muchos cocineros agregan ajo y jengibre para profundizar su sabor. Se usa como acompañante de guisos tradicionales como el wat o como untable para sándwiches, demostrando su versatilidad en la cocina etíope.
2. Fondue Jurassienne - Francia
Originaria de la región de Jura, esta fondue nació para aprovechar quesos y panes en perfecto estado pero maduros. Su ingrediente principal es el queso Comté, emblema regional, que se funde con vino blanco ácido y maicena. Se enriquece con kirsch, sal y pimienta, sirviéndose en una cazuela previamente frotada con ajo. Se acompaña con pan crujiente y vegetales frescos, destacando la importancia de la textura y temperatura.
3. Nuoc Cham (Nước chấm) - Vietnam
Esta salsa emblemática vietnamita combina jugo de lima, azúcar, agua y salsa de pescado, complementándose con chiles frescos, ajo y chalotas según la región. Su versatilidad le permite acompañar rollitos de primavera, pancitos crujientes, carnes y mariscos. También realza sopas y fideos, logrando el equilibrio perfecto entre sabores ácidos, dulces y umami que caracteriza a la cocina de Vietnam.
4. Nam Phrik - Tailandia
El nam phrik abarca numerosas salsas tailandesas basadas en chile que varían en intensidad y textura. Se preparan tradicionalmente en mortero, combinando chiles frescos o secos, jugo de lima, ajo y salsa de pescado o pasta de camarones. Ingredientes regionales como galanga, azúcar o tamarindo enriquecen su perfil. Acompañan vegetales, carnes y pescados, aportando picor y frescura simultáneamente.
5. Goma Dare - Japón
Esta salsa de sésamo tradicionalmente acompaña el shabu shabu japonés. Su base incluye tahini, salsa de soja, sake, vinagre de arroz, ajo, miso, azúcar y aceite de sésamo. Algunas versiones incorporan mayonesa para untuosidad o caldo dashi para profundizar el sabor. Hoy se sirve con carnes en láminas, poke bowls, ensaladas y fideos, destacando por su textura cremosa y aroma distintivo.
6. Fondue Moitié-Moitié - Suiza
En Friburgo, esta fondue utiliza partes iguales de Gruyère y Vacherin Fribourgeois como quesos principales. La receta se completa con ajo, vino blanco, almidón de papa, pimienta y kirschwasser. El ritual de frotar la olla con ajo antes de añadir los ingredientes es fundamental. Se mantiene caliente mientras los comensales sumergen trozos de pan, fomentando la interacción social alrededor de la comida.
7. Fondue - Suiza
Reconocida como plato nacional suizo, la fondue simboliza diversidad al mezclar distintos quesos fundidos con vino y pan. Entre sus variantes predominan Vacherin Fribourgeois, Gruyère y Appenzeller, con adiciones como licor de cereza o nuez moscada. Originada para aprovechar ingredientes locales durante el invierno, se sirve en recipiente sobre fuego bajo, donde cada comensal introduce pan en la mezcla fundida.
8. Sambal - Indonesia
Procedente de Java, el sambal se caracteriza por su simplicidad y potencia. Se elabora con chiles picantes y sal, admitiendo variaciones con jugo de lima, cebolla, azúcar, jengibre o pasta de camarón. La preparación en mortero le confiere textura espesa y sabor profundo. Su uso abarca desde condimentar carnes y pescados hasta realzar arroces y vegetales, ganando aceptación global.
9. Fondue Savoyarde - Francia
Clásico de la región de Savoya en los Alpes franceses, reúne una selección de quesos locales como Gruyère, Beaufort, Emmental y Comté. Se destaca la costra dorada que se forma al fondo de la olla, llamada "la religieuse". Se acompaña con pan rústico y vino blanco, reforzando la experiencia comunitaria que representa este plato tradicional.
10. Sambal Terasi - Indonesia y Malasia
Esta variante del sambal se distingue por el uso de terasi, pasta fermentada de camarón que se tuesta antes de incorporar. La receta incluye chiles rojos frescos, ajo, chalotas, tomate, azúcar de palma y jugo de tamarindo o lima, creando un perfil agrio y umami. Se prepara tradicionalmente en mortero aunque admite licuadora, acompañando pescados, vegetales, arroces o tofu.
