El Gobierno de Formosa continúa fortaleciendo las políticas de cuidado de la salud materno-infantil en todo el territorio provincial. Esta semana, un equipo del centro de salud “María Cristina” llevó adelante un operativo de vacunación en las comunidades de Santa Teresa y San Miguel, enfocado en la aplicación de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) a embarazadas.
La directora del centro sanitario, Irma Lottero, explicó que la iniciativa responde a una estrategia de inmunización incorporada al calendario oficial desde enero de 2025, y está destinada a mujeres entre las 32 y 36 semanas de gestación. “El objetivo es proteger a los bebés desde sus primeros días de vida y durante los primeros seis meses, frente a infecciones respiratorias graves como bronquiolitis y neumonías”, detalló.
El operativo estuvo a cargo de una pareja sanitaria compuesta por un enfermero y un licenciado en Enfermería, quienes informaron a las futuras madres, en su propio idioma, sobre la importancia de esta vacuna. “La verdad es que siempre encontramos muy buena aceptación”, resaltó Lottero.
Además de la vacuna contra el VSR, se completaron esquemas de otras inmunizaciones necesarias durante el embarazo, como la triple bacteriana acelular, hepatitis B y la antigripal.
Junto a la vacunación, el equipo sanitario también realizó controles prenatales que incluyeron medición de peso, talla, presión arterial, altura uterina y latidos fetales, esenciales para el seguimiento de la salud de la madre y el bebé.
La doctora subrayó que el trabajo territorial es permanente, especialmente en zonas alejadas del centro de salud. Las embarazadas de bajo riesgo reciben controles mensuales, mientras que a aquellas con embarazos de riesgo se las examina cada 15 días.
“Gracias a este seguimiento también podemos detectar problemas a tiempo y derivarlas al Hospital Distrital de Ingeniero Juárez con turnos programados para estudios complementarios como análisis de laboratorio o ecografías”, concluyó.
La campaña de vacunación contra el dengue
La provincia de Formosa atraviesa un panorama epidemiológico favorable respecto al dengue, con una nueva disminución de casos por tercera semana consecutiva. Sin embargo, las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de no relajar las medidas de prevención, especialmente debido a las lluvias persistentes y la posibilidad de acumulación de agua en recipientes que favorecen la formación de criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Según el último parte de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, difundido en la última semana de junio, se realizaron 5.012 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales 23 resultaron positivos. Del total de contagios confirmados, 13 corresponden a la ciudad capital, tres a Pozo del Tigre, dos a Las Lomitas, y uno en Comandante Fontana, El Espinillo, San Martín Dos, Palo Santo y Laguna Blanca, respectivamente.
El parte sanitario también destacó que actualmente no hay pacientes internados en hospitales de alta complejidad de la capital provincial, ni personas que hayan requerido transfusión de hemocomponentes, ni se registraron fallecidos por la enfermedad. Las llamadas de seguimiento clínico diario a pacientes diagnosticados alcanzaron las 363.
Desde el inicio de 2025 hasta la fecha, se registraron un total de 1.330 casos positivos en la provincia, con circulación confirmada de los serotipos virales DEN-1 y DEN-2. Además, no se reportan fallecimientos por dengue desde el 1 de enero de 2024.