Quintela reafirmó el compromiso provincial en la lucha contra la violencia de género: "Nos exige asumir un rol activo"

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador riojano llamó a fortalecer las políticas de género y resaltó el rol activo del Estado para garantizar entornos seguros y respetuosos.

25 de noviembre, 2025 | 16.10

En el marco del Día Internacional de la lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, destacó el compromiso de la provincia con las políticas de género y consideró la importancia de rol activo por parte del Estado.

En su cuenta de X (ex Twittet) el mandatario riojano enfatizó: "En el Día Internacional de la Lucha contra Violencia hacia las Mujeres, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos seguros, respetuosos y libres de violencias". 

"La violencia de género no es un problema individual, es una realidad que nos interpela como sociedad y nos exige asumir un rol activo, por eso nos comprometemos a seguir promoviendo espacios donde cada mujer sea escuchada, valorada y acompañada, y donde la igualdad y el respeto sean principios innegociables. Que este día nos recuerde que no hay progreso posible mientras haya mujeres viviendo con miedo", concluyó el mandatario.

Una provincia comprometida con la igualdad

La provincia de La Rioja reafirmó en los últimos meses del 2024 su compromiso con los derechos de las mujeres a través de la reciente reforma parcial de su Constitución Provincial. Un elemento central es el principio de paridad de género, consagrado en el artículo 23, que obliga a implementar medidas progresivas para asegurar la igualdad en los cargos electivos, el cual busca eliminar las barreras estructurales que limitan el acceso de mujeres y minorías a puestos institucionales.

Ya en el 2025, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó en el mes de junio un nuevo Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia de Género, que reemplazó la Ley N° 9921, con el fin de establecer lineamientos más concretos y efectivos para la respuesta institucional. Este protocolo ofrece una guía de acción precisa para los diversos organismos clave involucrados, como las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial, el sistema de salud y la Secretaría de la Mujer.

Una de las medidas más significativas de este nuevo marco es la implementación del formulario único de denuncias, que ya se encuentra en vigencia y que busca unificar criterios y facilitar el abordaje integral de cada caso de violencia de género.

Por el mes de julio, el gobernador Quintela se reunió con representantes de la Rama de la Mujer y Diversidad de toda la provincia, quienes expusieron las problemáticas diarias que enfrentan las feminidades y diversidades debido al adverso contexto económico y la creciente vulnerabilidad social. Durante el encuentro, se hizo hincapié en que las mujeres son las más afectadas por la crisis nacional y sufren especialmente los efectos de la violencia económica al cargar con tareas de cuidado y contención familiar, lo que las hace particularmente vulnerables ante el ajuste y el deterioro del tejido social. 

Minería con perspectiva de género

Con el propósito de impulsar una minería sustentable, inclusiva y con perspectiva de género, la provincia de La Rioja celebró en junio la segunda edición del Parlamento de la Mujer en la Minería “Victoria Romero”. Este encuentro, respaldado por la vicegobernadora y organizado por la Secretaría de Minería y la Legislatura, reunió a trabajadoras, investigadoras y proveedoras para abordar tres ejes clave en comisiones de trabajo: la capacitación y formación de mujeres, el ambiente y la sustentabilidad, y el desarrollo industrial.

Las organizadoras enfatizaron que esta iniciativa es una política sostenida con fuerte inserción territorial que busca sumar mujeres, jóvenes y el sector académico para consolidar una actividad que ya genera un interés real de empresas nacionales e internacionales, lo que se traduce en proyectos de exploración y la proyección de nuevos empleos. 

Finalmente, con el objetivo de visibilizar el rol de las mujeres originarias, compartir saberes ancestrales y promover valores comunitarios ambientales, el gobierno de La Rioja organizó en septiembre el Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas, un evento que trascendió las fronteras provinciales con la participación de comunidades de Salta, San Juan y Neuquén, entre otras.

Durante el encuentro, se destacaron diversos ejes que incluyeron la presentación de un proyecto nacional sobre derechos sexuales y reproductivos, elaborado junto a referentes de 12 provincias y ya ingresado al Congreso, así como iniciativas centradas en las infancias y la revitalización de lenguas originarias como el cacán y el quechua, con miras a una futura incorporación en el sistema educativo riojano.