El Gobierno de La Rioja recuperó formalmente las 300 viviendas del plan Procrear ubicadas en la zona Suroeste de la ciudad Capital, luego de que la Cámara de Diputados aprobara este jueves una ley que permite a la Provincia reasumir el control de los terrenos. Las obras, que presentan un avance del 50%, estaban paralizadas ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional a cargo del presidente Javier Milei.
En diálogo con el medio El Independiente, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social riojano, Ariel Puy Soria, explicó que la iniciativa responde a un pedido exclusivo del gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y remarcó que fue posible "gracias al trabajo conjunto con la Cámara de Diputados, donde se encuentra una total predisposición del bloque Justicialista”.
Los terrenos habían sido cedidos en 2021 al fideicomiso del programa Procrear mediante la Ley N.º 10.394. Sin embargo, ante la falta de continuidad del proyecto, el Ejecutivo provincial impulsó la recuperación de las tierras. La medida permitirá retomar las obras con financiamiento propio.
Puy Soria aclaró que los convenios firmados oportunamente contemplaban una cláusula de reversión en caso de incumplimiento. Esto fue lo que permitió que las tierras vuelvan al dominio de la Provincia sin que el fideicomiso pueda presentar reclamos legales. “Esta medida nos permite retomar la construcción de las 300 viviendas previstas por el programa y seguir dando respuestas concretas a las familias riojanas”, concluyó el ministro.
El recorte de Nación
Quintela denunció que el Gobierno nacional de Javier Milei mantiene una deuda con la provincia cercana a los 850 millones de dólares. Esta significativa suma de dinero tiene especial relevancia al considerar la cantidad de obras clave que se podrían ejecutar con esos fondos, cuyo impacto sería transformador para la provincia.
La falta de estos recursos por parte de Nación está impidiendo la concreción de proyectos fundamentales para el desarrollo riojano, afectando directamente la capacidad de la provincia para responder a las necesidades de su población. Entre las políticas que se podrían impulsar con esos 850 millones de dólares, el Plan Angelelli se destaca como una prioridad.
Este programa está dedicado a la construcción y entrega de viviendas, incluyendo opciones de tres dormitorios para familias en situación de vulnerabilidad. Según estimaciones del Gobierno provincial, con dicha suma se podrían construir más de 10 mil viviendas bajo esta modalidad. Es importante señalar que el Plan Angelelli ya brindó soluciones habitacionales a 876 familias riojanas durante 2024, no sólo garantizando un derecho básico, sino también generando empleo y dinamizando la economía local a través de la colaboración con los municipios.