Con una inversión de $321 millones, La Rioja entregó viviendas y lanzó nuevos proyectos de construcción

Pese a la falta de fondos nacionales, la provincia continúa con el objetivo de brindar soluciones habitacionales para las familias riojanas. Del mismo modo, informaron que ya lanzaron nuevos planos para aumentar la planta urbana en el territorio.

20 de noviembre, 2025 | 11.30

Con el fin de garantizar el acceso a la vivienda, el Gobierno de La Rioja entregó viviendas en la localidad de Villa Castelli, en el departamento General Lamadrid. En ese marco, también inició la construcción de nuevas unidades habitacionales en el interior. 

Esta obra se pudo llevar adelante con una invesión total de 321 millones de pesos dependiente de los fondos provinciales, y contó con autoridades del Gobierno de Ricardo Quintela. El acto se realizó con motivo de la celebración del 137º aniversario del departamento. 

El acto fue encabezado por Teresita Madera quién felicitó a las familias que recibieron su vivienda propia y destacó que estas entregas son resultado del compromiso provincial con la política habitacional. “Estas son las responsabilidades compartidas entre un Gobernador que entiende que la política habitacional es la oportunidad para muchas familias, pero también que entiende que a pesar de los tiempos difíciles que vivimos, del no envío de los fondos a la provincia por parte de la Nación, nosotros vamos a seguir redoblando los esfuerzos”, comparo la vicegobernadora.

Características técnicas de las viviendas y la urbanización

 

Los terrenos que se encuntran dentro de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, es una zona reconocida por el crecimiento urbano sostenido, con condiciones ambientales y técnicas adecuadas para su desarrollo.

Las viviendas poseen una superficie de 64 metros cuadrados y están conformados por dos dormitorios, cocina-comedor y baño. Su diseño incorpora criterios de flexibilidad que permiten futuras ampliaciones según las demandas de cada familia. Asimismo, las casas ya poseen equipamiento sanitario completo y tanque de reserva de agua, y la mampostería de ladrillo, cerámica portante y losa cerámica. 

Además, las unidades habitaciones ya poseen la conexión pública del servicio, en particular, ya tiene el sistema cloacal estático compuesto por cámara séptica y pozo absorbente. También se ejecutaron aperturas y comparactaciones de calles, cordón, cuneta, veredas y rampas accesibles para personas con discapacidad, lo que fortalece el desarrollo urbanístico en general. 

Cayeron las transferencias nacionales

En el marco de la inflación acumulada, advierten que las transferencias nacionales a provincias cayeron 9% en términos reales respecto al 2023, por el ajuste con la administración local de Javier Milei. Desde La Rioja alertan por el impacto en las financias.

Un informe de Chequeado.com, a partir del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que las transferencias automáticas a las provincias aumentaron 3,5% en términos reales durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, mientras que las transferencias no automáticas registraron un incremento interanual del 13%. A pesar de estos avances, ambos tipos de transferencias permanecen por debajo de los niveles registrados en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández.