Confirman la presencia de un nuevo yaguareté en Formosa y destacan el equilibrio ecológico en la provincia

De los 11 yaguaretés detectados hasta el momento en la Región del Chaco, ocho fueron avistados en la provincia de Formosa, lo que refleja el ordenamiento territorial de los bosques.

24 de julio, 2025 | 14.33

Un nuevo yaguareté (Panthera onca) fue registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Formosa, como parte de un monitoreo realizado con cámaras trampa. Este ejemplar es el número 11 identificado en la Región Chaqueña desde que se iniciaron los estudios, y al igual que los anteriores, se trata de un macho juvenil.

De los 11 yaguaretés detectados hasta el momento, ocho fueron avistados en la provincia de Formosa, cuatro de ellos en áreas protegidas bajo la Administración de Parques Nacionales y los otros en propiedades privadas del Departamento Patiño, una de las zonas más importantes para la conservación de la especie.

El ingeniero Emmanuel Tomanek, director de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente, expresó su satisfacción por el hallazgo, destacando que es “muy lindo y alentador” ver a estos animales en el Parque Nacional, lo que refleja el éxito del “ordenamiento territorial de los bosques en la provincia”. Atribuyó la presencia de estos yaguaretés a un sistema de corredores biológicos y áreas protegidas que permiten la libre circulación de la fauna.

Tomanek también resaltó la efectividad del ordenamiento territorial de Formosa para la conservación de especies, afirmando que “la excelente salud ambiental que tenemos en la provincia” es una muestra del trabajo realizado. Aseguró que seguirán fortaleciendo estas políticas para continuar promoviendo la conservación y el manejo adecuado del bosque nativo.

Juicio por cazar un yaguareté

Cuatro personas serán juzgadas por haber cazado y despellejado a un yaguareté en la zona rural de Estanislao del Campo, al sudeste de la provincia de Formosa, y tendrán un juicio oral y público entre el 12 y 14 de agosto. Este juicio no tiene precedentes y podría convertirse en el primero en la historia argentina en imponer una pena de prisión efectiva por la muerte de un animal protegido por la figura legal de Monumento Natural Nacional.

El hecho ocurrió en julio de 2024. Los acusados difundieron imágenes en redes sociales donde posan junto al cuerpo del felino colgado de una soga. La difusión de las fotos generó un masivo repudio público y movilizó tanto a organizaciones ambientalistas como a organismos estatales, que rápidamente impulsaron acciones judiciales.

Según los especialistas consultados por el medio Agenfor, el juicio no sólo podría sentar jurisprudencia penal, sino que también es pionero por otros dos motivos clave. Por empezar sería la primera vez que permiten a una organización ambientalista actuar como querellante en un caso por muerte de fauna silvestre, y además el Estado nacional se presenta como parte activa del proceso, a través de la Administración de Parques Nacionales.

Los cuatro imputados y sus defensas se presentaron a la audiencia preliminar, además del Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Estado de Formosa, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Red Yaguareté, que interviene como querellante.