Esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó la venta de aviones cazas furtivos F-35 a Arabia Saudita durante una reunión en la Casa Blanca con el príncipe heredero y primer ministro del país, Mohamed bin Salmán.
La decisión forma parte de un paquete que incluye la comercialización de casi 300 tanques estadounidenses y la firma de un Acuerdo de Defensa Estratégico (SDA), según el comunicado oficial.
El príncipe heredero realizó su primer viaje como señal de una sólida relación entre ambos países. Arabia Saudita podrá adquirir hasta 48 aviones de combate F-35, algo que intentaba conseguir desde hace años, pero que los anteriores gobiernos estadounidenses se negaban a hacer, particularmente por la oposición de Israel.
Arabia Saudí es uno de los principales compradores de armas de Estados Unidos desde hace décadas, pero no lograba ingresar al programa F-35. Con la obtención de estos aviones, modernizarán su fuerza aérea y fortalecer su oposición en Oriente Medio.
MÁS INFO
Cómo son los aviones F-35
El F-35 forma parte de la familia de cazas furtivos fabricados por la empresa aeroespacial estadounidense Lockheed Martin. En su web oficial presenta al F-35 Lightning II como el "más avanzado del mismo". El primero salió hace casi 20 años de la línea de montaje en Fort Worth, Texas, desde entonces se fabricaron más de 1200 de estos.
Según el fabricante, casi 300.000 empleos están vinculados a su cadena de suministro en 49 estados y Puerto Rico. Los aviones se entregaron a la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina de Estados Unidos. Cada uno costaba hasta u$s 77 millones, según el Servicio de Investigación del Congreso,
Como caza furtivo, está diseñado para evitar la detección por radar y otras tecnologías. Posteriormente, puede usar su capacidad de ataque para atacar las defensas y los cazas enemigos antes de que despeguen, estableciendo así la superioridad aérea en cualquier conflicto si tiene éxito.
Entre los países que colaboraron con Estados Unidos en la fabricación de los F-35 están Australia, Canadá, Italia, Dinamarca, los Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. Estas naciones fabrican ciertos componentes de los aviones de combate o cuentan con instalaciones donde se ensamblan los aviones que usarán sus gobiernos.
Todos los tipos de F-35 que hay
El F-35A es la variante más común, usada una gran cantidad de países. Puede despegar y aterrizar en pistas convencionales. El armamento y el combustible del F-35A se encuentran dentro del fuselaje para preservar su capacidad furtiva.
Luego está el F-35I "Adir", un F-35A modificado, propiedad de Israel. Este sumó tecnologías desarrolladas en el mencionado país con el objetivo de mejorar sus capacidades furtivas, incluyendo sistemas de interferencia electrónica y señuelos. También le instalaron tanques de combustible externos que les permite realizar misiones de mayor duración sin necesidad de repostar.
Por otro lado, está el F-35B en servicio en Italia, Japón, Singapur, el Reino Unido y Estados Unidos. Pueden aterrizar como un helicóptero y despegar con poca preparación, lo que los convierte en una buena opción para operar en pistas de aterrizajes cortas. Aunque sean ligeramente más pequeños que el F-35A, es más pesado y tiene menor capacidad de combustible y armamento.
Por qué es F-35 es un avión especial
Los fabricantes del tradicional modelo F-35 los describen como “el avión de combate más letal, con mayor capacidad de supervivencia y mejor conectado del mundo”. Gran parte de su reputación en cuanto a superioridad aérea proviene de su combinación de sigilo, sensores avanzados y computación de alta velocidad en una única plataforma.
También está diseñado para reducir la detección y recopilar más información sobre su entorno que las generaciones anteriores de aviones de combate. Envían datos de un conjunto de cámaras de 360 grados y otros sensores directamente al piloto.
Los marines usaron el F-35 para atacar contra objetivos enemigos en Afganistán, mientras que los F-35 italianos formaron parte de la respuesta de la OTAN en septiembre ante la presencia de aeronaves rusas en el espacio aéreo estonio.
