Bolsonaro apeló y pidió una reducción de su condena por intento de golpe de Estado

La defensa del ex presidente se basó en el único voto en disedencia, el del juez Luiz Fux, y pidió al tribunal que "aclare puntos relevantes" y reduza la condena.

28 de octubre, 2025 | 12.26

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro apeló la condena que le impuso el Tribuanl Supremo Federal (SFT) por intento de golpe de Estado en el traspaso de mando hacia Luiz Inácio Lula da Sivla. La defensa del ex presidente se basó en el único voto en disedencia, el del juez Luiz Fux, y pidió al tribunal que "aclare puntos relevantes" y reduza la condena. 

"El voto disidente, por lo tanto, confirma la plausibilidad dogmática de la tesis de la defensa, reforzando que, de haberse iniciado la ejecución (del intento de golpe), el apelante interrumpió deliberadamente el curso de los acontecimientos, lo que caracteriza un desistimiento voluntario", argumentó la defensa de Bolsonaro en el recurso presentado, según recogió el diario 'Folha'.

Los abogados del Bolsonaro sostuvieron que si los otro cuatro jueces del SFT no abordan ese punto, la sentencia incurre en una "omisión significativa y grave". Luego detallaron al menos ocho "omisiones" o "contradicciones en la sentencia" por lo que algeron que la condena impuesta a Bolsonaro es "profundamente injusta". El ex presidente fue condenado a 21 años y 7 meses de prisión, acusado de intento de golpe de Estado, abolición del Estado de derecho, constitución de una organización criminal armada, daños agravados a la propiedad pública y deterioro de patrimonio histórico. Asimismo, la sentencia supone la inhabilitación del ex presidente para presentarse a cargos públicos hasta ocho años después del vencimiento de su condena, plazo que, de no haber reducciones de la condena, se prevé que expire en 2060. 

"Los hechos alegados son graves y este caso constituye un caso penal histórico", sumaron los abogados y argumentaron que "las contradicciones y omisiones detalladas demuestran, ante todo, la injusticia de la condena del apelante".

Por último, la defensa argumentó que la acusación de la Fiscalía otorga el mismo objetivo al delito de abolición del Estado de derecho --uno de los cargos que figura en la sentencia-- y al de golpe de Estado, por lo que éste último debería absorber el anterior. De este modo, la pena de prisión podría ser reducida en más de seis años.

Ayer fue el último día para la presentación de solicitudes de aclaración, un tipo de recurso que se utiliza cuando existe alguna imprecisión, contradicción u omisión en la decisión. Aunque no tiene capacidad para altera el sentido de la sentencia, puede cuestionarla e incluso reducir la condena de los acusados.

El hijo de Bolsonaro le pidió a Trump que ataque presuntas "narcolanchas" frente a las costas de Río de Janeiro

Donald Trump amplía cada vez más su guerra contra presuntos narcos en América Latina y, este jueves, el bolsonarismo le pidió que lleve sus bombardeos a las costas brasileñas del Atlántico, cada vez más cerca de Argentina. El hijo mayor del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, Flávio, que además es senador por el Partido Liberal (PL) en el estado de Río de Janeiro, le pidió al mandatario estadounidense Donald Trump que amplíe los ataques a presuntos barcos con drogas a las costas de Río, en el Atlántico Sur, en el marco de las intervenciones militares estadounidenses en el mar Caribe y en el Pacífico.

Lo hizo mediante un posteo en X (ex Twitter) como respuesta a un tuit del secretario de Guerra norteamericano, Pete Hegseth, en el que publicó el ataque del miércoles a una narco lancha frente a la costa colombiana. "¡Qué envidia! He oído que hay barcos como éste aquí en Río de Janeiro, en la bahía de Guanabara, inundando Brasil con droga. ¿No te gustaría pasar unos meses aquí ayudándonos a luchar contra estas organizaciones terroristas?", escribió el primogénito de Bolsonaro en su perfil de X este jueves. 

Con información de EuropaPress.